Nº1 HOSPITALTEC

increíbles para sobrevivir. Este discurso se vincula de manera alegórica con los conceptos de resiliencia y superación de los niños y niñas enfermos de cáncer. Colaboradores del proyecto de diseño de ambientación del Pediatric Cancer Center Barcelona: Dirección creativa y concepto ambientación: Rai Pinto Studio / Arauna Studio Diseño de ambientación de espacios: Rai Pinto Studio Diseño gráfico aplicado a ambientación de espacios: Arauna Studio Diseño de interactivo: Domestic Data Streamers Programación de interactivo: Edu Prats Diseño de sistema de asientos: Mermelada Estudio Contenidos didácticos y pedagógicos: La Mandarina de Newton Arquitectura y diseño de espacios: Pinearq SLP La humanización de espacios hospitalarios también pasa por adaptar la alta tecnología médica a la domesticidad de la arquitectura. Desde ese punto de vista, los principios de Pinearq marcan la pauta en la toma de decisiones de diseño. De un edificio existente, cerrado y sin luz, se optó por una estrategia de diseño biofílico: el paisaje circundante y la luz natural entran y se incorporan en el edificio en pasillos, consultas y habitaciones. 28 Innovación tecnológica adaptativa El edificio incorpora nuevos servicios e innovaciones tecnológicas adaptativas que evolucionarán y permitirán la implementación de nuevas estrategias en el futuro: Servicio de consulta externa donde el paciente (persona no habituada al edificio) ocupa la consulta y son los diferentes especialistas (personal habituado con el edificio) los que se desplazan durante el proceso de diagnóstico, de manera que se reduce el estrés y mejora la experiencia. Creación de espacios de relación entre profesionales, entre familias, entre personal y familia; y válvula de escape ( Family Lounge ) especialmente pensado para familiares con pacientes ingresados. El nuevo PCCB queda integrado mediante el modelo BIM dentro del portal que incluye la totalidad de edificaciones del Hospital Sant Joan de Déu en el complejo (Hospital, Edificio Psiquiátrico, PCCB) para el control de estado de las instalaciones, centros de producción de energía, etc. El nuevo PCCB se integra dentro del Centro de Comando desarrollado por IBM Cognos para la gestión del flujo de pacientes y ocupación de camas en los diferentes servicios. El PCCB cuenta con Sistemas de Gestión Integrada de las instalaciones, para el INGENIERÍA HOSPITALARIA Arquitectura Sanitaria control de temperaturas, filtrajes, eficiencia, etc, en tiempo real. Los nuevos quirófanos utilizan MySphera para la gestión de pacientes en quirófano, información de historia clínica, información a familiar, etc. Incorporación de equipos de Medicina Nuclear de última generación (PET- TAC, SPECT-TC). La envolvente: Rehabilitación, renovación y regeneración El proyecto de reforma y ampliación del PCCB consiste en ReHabitar el antiguo edificio docente conectándolo al Hospital existente, aplicando 3 estrategias de sostenibilidad que fomentan la arquitectura pasiva y activa mediante la mejora de eficiencia energética de la envolvente: Reducir pérdidas energéticas mejorando el aislamiento a través de nueva fachada ventilada y sustitución de carpinterías exteriores. N º 1 La humanización de espacios hospitalarios también pasa por adapt r la alta tecnología médica a la domesticidad de la arquitectura. D sde ese punto de vista, los principios de Pinearq marcan la pauta en la toma de d cisione de diseño. De un edificio xistente, cerrado y sin luz, se optó por un estrat gia de diseñ biofílico: l paisaje circ nd nte y la luz natural entran y se incorporan el edificio en pasillos, consultas y habitaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw