Nº1 HOSPITALTEC

El director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, César Hernández, participó como invitado en la Asamblea General de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, en la cual se repasó con los socios de la Federación las principales estrategias ministeriales e iniciativas legislativas con impacto en esta industria. En el ámbito estratégico, César Hernández confirmó que en 2025 se abrirán las negociaciones para el diseño y aprobación de un Plan Estratégico para el Sector de Tecnología Sanitaria —en colaboración con otros ministerios, Fenin, y agentes del sistema— y con los objetivos de “potenciar la capacidad productiva, la localización de esta producción y el tejido innovador”. Asimismo, César Hernández indicó que se estudiará la petición del sector de crear un ‘Plan Protech’, similar al Plan Profarma que ya existe para la industria farmacéutica, que también pueda generar incentivos fiscales para las compañías en función de su apuesta por la producción e inversión en España, la I+D, la sostenibilidad, etc. “Cuando hay concurrencia competitiva es menos necesaria la intervención del Estado”, valoró En el ámbito legislativo, el representante ministerial “El Plan Estratégico de la Tecnología Sanitaria potenciará la capacidad productiva y el tejido innovador de este sector” ACTUALIDAD como novedades en el establecimiento por parte del Gobierno de los márgenes de distribución y dispensación. “Se está analizando cómo acompasar la entrada de los márgenes con las revisiones que fueran necesarias”, expuso el director general de Cartera de Servicios del SNS. 9 confirmó la próxima modificación de la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento y Productos Sanitarios, así como otras normas vinculadas a ésta -como el Real Decreto de Precios y Financiación-. “El producto sanitario es diferente al medicamento y requiere de una regulación específica. Incluso dentro del producto sanitario existen particularidades distintas que requerirían de normativa específica”, consideró. Cabe recordar que, en consonancia con esta valoración, desde Fenin se invita a aprovechar esta reforma para dotar de una regulación propia a un sector que tiene una relevancia fundamental en el sistema sanitario y unas peculiaridades que requieren de una aproximación legislativa específica. Respecto a las novedades que depararía la reforma legislativa, Hernández abrió la puerta a que puedan establecerse “modificaciones” a los actuales criterios para formación de agrupaciones homogéneas de productos sanitarios incluidos en la prestación pública César Hernández destacó la próxima publicación del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, que apuesta por evaluaciones basadas en el valor, aunque su implementación no es sencilla. Pablo Crespo, secretario general de Fenin, agradeció su participación en la Asamblea, donde se dialogó sobre los retos de la industria. La cooperación institucional fue clave en estas discusiones. N º 1

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw