¿Cómo pueden apoyar las nuevas tecnologías de diagnóstico por imagen al manejo de cánceres complejos?

21 de febrero de 2025
¿Cómo pueden apoyar las nuevas tecnologías de diagnóstico por imagen al manejo de cánceres complejos?

Hace unos días se hacían públicos los últimos datos sobre cáncer en España, recopilados por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Entre ellos destaca el ligero incremento de nuevos casos que se diagnosticarán en 2025: más de 296.000, con un aumento del 3,3% con respecto al pasado año. Y entre los tipos que más aparecerán en las consultas se encuentran el cáncer colorrectal, el de mama y el de pulmón, según la Red Española de Registros de Cáncer.

Se trata de enfermedades de gran complejidad clínica y biológica que los oncólogos pueden manejar cada vez con mejores perspectivas gracias a las diferentes innovaciones farmacológicas y tecnológicas que aparecen en el entorno sanitario. En este contexto, los avances en diagnóstico por imagen desempeñan un papel fundamental, y más ahora que están empezando a combinar tecnologías de última generación con inteligencia artificial y deep learning, permitiendo a los especialistas identificar lesiones incluso en sus etapas más incipientes.

Los sistemas de mamografía, resonancia magnética o endoscopia ‘enriquecidos’ con estas novedosas técnicas son capaces, además, de aportar mucha más información sobre la evolución de tumores complejos y sobre los efectos que los tratamientos aplicados están teniendo sobre ellos: si están siendo o no eficaces; si podrían optar a terapias innovadoras o, incluso, formar parte de ensayos clínicos, etc. De esta manera, el paciente puede optar a fórmulas más personalizadas que pueden mejorar sus perspectivas de recuperación y su calidad de vida.

Ventajas de la IA

Es el caso de muchos de los equipos desarrollados por Fujifilm Healthcare: resonancias magnéticas, endoscopios, TACs o mamógrafos, entre otros, que permiten detectar y hacer seguimiento de cánceres complejos con mayor precisión y eficacia.

Por ejemplo, los mamógrafos digitales Amulet Sophinity son capaces de ofrecer imágenes mucho más completas ya que permiten el uso de contraste en aquellos casos en los que sea necesario. Admiten la tomosíntesis de doble ángulo para mejorar la visualización de calcificaciones y facilitan la observación de lesiones difíciles de detectar en mamas densas. Además, gracias a la inteligencia artificial, se pueden identificar lesiones de manera precoz.

“La aplicación de estas herramientas innovadoras no sólo mejora la precisión del diagnóstico, sino que también optimiza el tratamiento y el seguimiento de los pacientes. Con los algoritmos asistidos por inteligencia artificial, los médicos pueden detectar lesiones pequeñas o difíciles de identificar con tecnologías convencionales, personalizar los tratamientos basándose en imágenes detalladas que revelan las características específicas del tumor y reducir procedimientos invasivos innecesarios, mejorando la experiencia del paciente”, resume Salvador Luna, Digital Marketing & Corporate Communications Manager de Fujifilm en España.

Acuerdo con la Unión Internacional contra el Cáncer

El estrecho vínculo que Fujifilm tiene con el mundo del diagnóstico oncológico ha sido determinante para que la compañía se convierta en nuevo ‘Socio Visionary’ de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC). El objetivo final es concienciar sobre la importancia de garantizar que los servicios de prevención, detección precoz y tratamiento de enfermedades oncológicas sean accesibles para todas las personas.

“A través de este acuerdo, ambas partes celebrarán la fuerza y la resiliencia de pacientes, cuidadores y profesionales sanitarios animando a la sociedad a compartir sus historias personales a través de la fotografía, aprovechando la trayectoria y experiencia de Fujifilm en este campo”, especifica Salvador Luna.

Compartir

ÚLTIMA EDICIÓN

Nº1 ENERO 2025

Noticias relacionadas