El sector sanitario consolida su liderazgo en el ranking «Top Companies España 2025» de LinkedIn

El nuevo listado «Top Companies España 2025», elaborado por LinkedIn, no solo reconoce a las 25 mejores empresas para trabajar en España, sino que también refleja el peso creciente del sector sanitario y de tecnología médica en el panorama laboral actual.
Entre las compañías destacadas se encuentran algunas de las principales multinacionales del ámbito farmacéutico y de la salud:
- Pfizer (3ª posición) lidera el grupo con una fuerte presencia en investigación, desarrollo clínico e innovación terapéutica.
- Bayer (8ª), con una doble vertiente en salud y agronomía, destaca por su apuesta por la ciencia aplicada.
- Roche (10ª) combina sus divisiones farmacéutica y de diagnóstico para ofrecer soluciones personalizadas en oncología, inmunología y enfermedades infecciosas.
- Sanofi (11ª) continúa desarrollando soluciones sanitarias a escala global, con un firme compromiso con la investigación.
- AstraZeneca (18ª) sigue consolidándose como un referente en biotecnología y terapias avanzadas.
Junto a estas farmacéuticas, también figuran empresas clave en tecnología sanitaria y diagnóstico:
- Danaher Corporation (7ª), matriz de firmas especializadas como Leica Microsystems o Beckman Coulter, es líder en tecnologías de diagnóstico y análisis biomédico.
- Schneider Electric (13ª), aunque centrada en la gestión de energía, tiene un papel relevante en la infraestructura hospitalaria y tecnológica del sector salud.
- Siemens (14ª), a través de su división Siemens Healthineers, impulsa la innovación en imagen médica, terapia avanzada y análisis clínico.
- Boehringer Ingelheim (20ª) mantiene su apuesta por la salud humana y animal con un fuerte enfoque en enfermedades respiratorias, cardiovasculares y metabólicas.
Más allá de las empresas directamente vinculadas al ámbito sanitario, el ranking también incluye a grandes firmas tecnológicas, financieras y de consultoría que desempeñan un papel indirecto pero fundamental en el ecosistema de la salud. Compañías como BBVA, Banco Sabadell, Santander, Accenture, KPMG, EY, HP, Apple, Amazon, Oracle o Gartner impulsan el desarrollo del sector a través de:
- Inversiones en innovación biomédica y startups healthtech.
- Colaboraciones con hospitales y fundaciones para la digitalización del sistema sanitario.
- Desarrollo de software, sistemas cloud, IA y soluciones de big data aplicadas a la gestión clínica y la investigación.
- Donaciones y programas de RSC enfocados en salud pública y bienestar.
Este cruce de caminos entre salud, tecnología y finanzas muestra cómo el sector sanitario se ha convertido en un pilar estratégico transversal, presente no solo en laboratorios y hospitales, sino también en centros de datos, oficinas bancarias, hubs de innovación y consultoras globales.
En un contexto en el que la salud ha adquirido una dimensión más holística e interconectada, este ranking refleja la necesidad de una colaboración cada vez más estrecha entre industrias para afrontar los desafíos presentes y futuros en el ámbito del cuidado personal y colectivo.