Eurecat apunta al auge de la robótica asistencial gracias a robots más inteligentes e interconectados

20 de mayo de 2025
Eurecat apunta al auge de la robótica asistencial gracias a robots más inteligentes e interconectados

La robótica asistencial se consolidó el pasado 14 de mayo como una herramienta clave en la transformación de los sistemas de salud hacia modelos más eficientes, sostenibles y centrados en las personas. En el marco del Health Revolution Congress, uno de los principales encuentros internacionales sobre salud digital, se expusieron las últimas tendencias del sector, que apuntan hacia robots más inteligentes, adaptativos e interconectados, capaces de combinar inteligencia artificial, análisis de datos y capacidades multimodales para responder de forma dinámica a las necesidades cambiantes de los usuarios.

Durante el evento, celebrado en el Recinto Modernista de Sant Pau y organizado por el Barcelona y Madrid Health Hub, Felip Miralles, director de Tecnologías de Salud de Eurecat, destacó que “la evolución hacia sistemas modulares y escalables hace posible su implantación progresiva en entornos clínicos, sociosanitarios y domiciliarios”. Subrayó además que esta nueva generación de soluciones robóticas “no solo mejora los resultados clínicos y la calidad de vida, sino que también redefine el rol de los profesionales, liberando tiempos para actividades de más valor humano y clínico”.

Por su parte, David Marí, director de Digital Health de Eurecat, remarcó que estos sistemas robóticos, diseñados para interactuar de manera segura y empática con pacientes y profesionales, ofrecen apoyo en tareas como la monitorización remota, el acompañamiento emocional, la rehabilitación personalizada o la asistencia cognitiva.

Daniel Serrano, director de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat, explicó que los avances en inteligencia artificial han permitido que los robots sociales asistenciales combinen la capacidad de diálogo de los agentes conversacionales con la expresividad física, creando una interacción más intuitiva y natural.

Uno de los casos presentados fue Jana, un robot social desarrollado por Eurecat junto al Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, capaz de reconocer rostros y analizar el entorno para facilitar la comunicación en contextos clínicos. Este robot responde al saludo “Hey Jana” o se activa al detectar presencia humana, acompañando su lenguaje con expresiones faciales y movimientos suaves que refuerzan la conexión emocional.

También se mostró el proyecto NHoA (Never Home Alone), un robot asistencial diseñado para acompañar a personas en el hogar. Dotado de IA generativa, este robot puede mantener conversaciones, monitorizar la salud y el estado de ánimo del usuario, y guiar rutinas de ejercicio o recordar la toma de medicación. El consorcio del proyecto incluye a Eurecat, la Universidad Pablo de Olavide, la Universitat Oberta de Catalunya, PAL Robotics, LIGHTHOUSE, SEPAD/FUNDESALUD, la Fundación Sant Joan de Déu y el Parc Sanitari Sant Joan de Déu.

Finalmente, se compartieron resultados del proyecto de los robots móviles TIAGo Delivery y TIAGo Conveyor, desarrollados por PAL Robotics con el apoyo de Eurecat durante la pandemia. Estos robots, testados en el Hospital Clínic y el Hospital Municipal de Badalona, se utilizaron para repartir bandejas de comida y materiales, reduciendo las tareas rutinarias del personal sanitario y minimizando el contacto físico.

Compartir

ÚLTIMA EDICIÓN

Nº2 MAYO 2025

Noticias relacionadas