Éxito de participación y asistencia en la I edición del WeMind International Forum

WeMind International Forum ha legado para quedarse. El pasado 26 y 27 de noviembre, el World Trade Center de Barcelona acogió la primera edición del congreso, que reunió a profesionales y expertos de alto nivel en los ámbitos del envejecimiento, neurociencias y salud mental. Con una afluencia cercana a los 600 profesionales, el foro superó todas las expectativas de participación, destacando como un punto de encuentro para el intercambio de conocimiento, la innovación y la colaboración entre sectores.
La agenda del foro incluyó sesiones plenarias y varias mesas redondas en las que más de 83 líderes internacionales y expertos debatieron sobre los principales desafíos y oportunidades en salud y autonomía personal. Paralelamente, y en línea con las 6 temáticas del congreso (longevidad, retos sociales, atención y cuidados, transformación digital, nuevos modelos de vivienda y nuevos modelos de negocio) se presentaron proyectos pioneros en el área temática, destacando su impacto en la mejora de la calidad de vida y la autonomía personal.
En este sentido, Marta S. Bret, directora del cluster, hizo énfasis en la necesidad de “dar seguimiento al desarrollo del Brain Transition Economy, convirtiendo Barcelona en un hub promotor de esta transición económica y social… Asimismo, el foro nos ha permitido entender las necesidades de cuidado, los recursos disponibles y cómo garantizar el bienestar, dignidad y calidad en los servicios, aplicando criterios de quality rights«.
El acto inaugural contó con la presencia de destacadas personalidades institucionales, quienes dieron inicio a esta primera edición. El presidente de WeMind Cluster, Francesc X. Arrufat, abrió el evento con unas palabras de bienvenida, seguido por Maite Peña, Diputada de Cuidados y Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa. También participaron Aina Plaza, Directora General de Planificación e Investigación en Salud de la Generalidad de Cataluña, Lluisa Moret, presidenta de la Diputación de Barcelona y carlos prieto, Delegado del Gobierno en Cataluña, reafirmando el compromiso institucional con las temáticas abordadas en el foro.
Área Expositiva: inspiración y networking
El evento contó con una vibrante zona expositiva, que alojó a más de 20 stands de empresas del sector, ofreciendo un espacio para el networking entre los asistentes, mediante reuniones ‘one-on-one‘. Asimismo, esta área incluyó un ‘Ágora’ de presentaciones, un escenario en el que se llevó a cabo la demostración de diferentes soluciones innovadoras.
Estas áreas fueron concebidas como espacios dinámicos para que empresas, instituciones y emprendedoras compartieran sus propuestas más disruptivas y fomentaran sinergias.
Área Temática: donde las ideas se convierten en soluciones
Por su parte, el Área Temática del Foro, ofreció un espacio dedicado al intercambio de conocimiento y experiencias a través de la presentación de casos prácticos. La apertura oficial estuvo a cargo de Marta S. Bret, directora de WeMind Cluster, y Isabel Vilella, Subdirectora del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili y Editora en jefe de la revista BRAINS Journal, mientras que la presentación corrió a cargo de Andrea Galván, Corporate Communications manager de WeMind Cluster. Durante las diferentes sesiones, se presentaron numerosos proyectos centrados en temas de longevidad, alimentación, soluciones tecnológicas aplicadas en salud, modelos de vivienda, investigación en neurociencias, destacando la diversidad y la innovación en el abordaje de estos desafíos.
La colaboración intercluster fue un elemento clave en este espacio, promoviendo la interacción entre sectores y fortaleciendo sinergias entre distintas entidades. Este enfoque interdisciplinario permitió no sólo explorar soluciones innovadoras, sino también fomentar el diálogo entre investigadoras, empresas y profesionales del sector. Con una programación que combinó ponencias especializadas y mesas de discusión, la área temática se consolidó como un punto neurálgico del foro.
Reconociendo la excelencia con los WeMind Awards
Para cerrar con broche de oro, el evento culminó con la entrega de los WeMind Awards, que premian las iniciativas más destacadas, impulsadas por entidades del sector.
En esta primera edición, cinco proyectos fueron reconocidos por su contribución a la innovación y el impacto social:
- Care & Assistance:
Odisea: Naturaleza, cultura y terapia de proximidad en adolescentes con patología dual de Amalgama7 - Longevidad:
COTI: Red de comunicación autoadaptativa para profesionales sociosanitarios y usuarios de COTI - New Housing Models:
Plataforma de Teleasistencia avanzada para el acompañamiento y la lucha contra la soledad no deseada de Espacio futuro - Societal Challenges:
OdourCollect y Personas de edad avanzada de Ciencia para el cambio - Transformación digital:
Prevención y gestión del riesgo de suicidio mediante algoritmos de inteligencia artificial entrenados con datos de pacientes tratados en el servicio de salud mental de Parque Taulí
Estos galardones subrayan el compromiso del WeMind Cluster con la excelencia y la creación de soluciones que marcan una diferencia real en la vida de las personas.
Ciertamente, esta primera edición del WeMind International Forum no sólo reafirmó la importancia de crear espacios de intercambio interdisciplinario, sino que consolidó a WeMind Cluster como un referente en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo.
Accede a la galería del foro, Disponible aquí.