Innterconecta Step, oportunidad para empresas biotecnológicas de la comunidad valenciana

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) prevé lanzar en marzo de 2025 la nueva convocatoria Innterconecta STEP, un programa destinado a financiar proyectos de I+D desarrollados por consorcios empresariales con un enfoque regional. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la innovación en regiones menos desarrolladas y en transición, impulsando la competitividad y el avance tecnológico en sectores estratégicos.
Ámbito geográfico y sectores clave
A la espera de la publicación oficial de las bases, se estima que las regiones elegibles para esta convocatoria sean: Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Galicia, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Islas Baleares, La Rioja, Principado de Asturias y Región de Murcia.
Los proyectos deberán estar alineados con uno de los tres ejes estratégicos definidos en la convocatoria:
- Tecnologías digitales y de innovación profunda: Incluye inteligencia artificial, ciberseguridad, robótica, microelectrónica, tecnologías cuánticas y conectividad avanzada.
- Tecnologías limpias y eficiencia en el uso de recursos: Se centra en soluciones para la reducción de emisiones netas, como la captura y almacenamiento de carbono, así como sistemas de energía eficiente como bombas de calor.
- Biotecnología: Abarca el desarrollo de medicamentos esenciales para la UE, biotecnología molecular, industrial y de cultivos, así como productos farmacéuticos.
Condiciones de financiación
El programa contará con un presupuesto estimado de 50 millones de euros y ofrecerá una subvención a fondo perdido, con los siguientes porcentajes según el tamaño de la empresa:
- Pequeñas empresas: Hasta el 60% del presupuesto subvencionable.
- Medianas empresas: Hasta el 50%.
- Grandes empresas: Hasta el 40%.
Los gastos subvencionables incluirán:
- Costes de personal dedicado al proyecto.
- Amortización de equipamiento necesario para la investigación.
- Material fungible utilizado en los desarrollos.
- Subcontrataciones y colaboraciones con otras entidades.
- Adquisición de conocimientos técnicos y patentes.
- Gastos de auditoría del proyecto.
- Costes indirectos relacionados con la ejecución del mismo.
Con esta convocatoria, CDTI busca potenciar la colaboración entre empresas para el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan al crecimiento del ecosistema empresarial y refuercen la posición de España en sectores estratégicos.