La startup catalana Trialing Health, ganadora del vertical Health en South Summit Madrid 2025

6 de junio de 2025
La startup catalana Trialing Health, ganadora del vertical Health en South Summit Madrid 2025

Trialing Health, startup de origen catalán, ha sido elegida como ganadora del vertical Health durante la segunda jornada de la 14ª edición de South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University y que se celebra en La Nave de Madrid hasta hoy viernes 6 de junio.

Este proyecto nacido en Barcelona está creado para que los médicos encuentren de forma eficiente los ensayos clínicos adecuados para sus pacientes, estén donde estén. Utilizando IA, derivaciones hospitalarias directas y apoyo personalizado, acelera, simplifica y mejora el acceso a tratamientos avanzados.

Dentro de la Startup Competition —con más de 4.500 startups candidatas, el 83 % de ellas de fuera de España—, los restantes finalistas del vertical Health también sobresalen por su apuesta por la innovación y la disrupción:

  1. Enhanced Fertility: la plataforma de IA de Enhanced Fertility, desarrollada en Reino Unido, ayuda a las clínicas de fertilidad a tomar decisiones basadas en datos, mejorando el diagnóstico y el tratamiento para ayudar a las parejas a lograr embarazos exitosos más rápidamente.
  2. Metatissue: esta startup portuguesa desarrolla biomateriales basados en proteínas humanas para el cultivo de células en 3D y la ingeniería de tejidos, mejorando la evaluación de fármacos y reduciendo los fracasos de los ensayos clínicos al imitar con precisión los entornos fisiológicos humanos.
  3. OrthoTreat: ModulX® de OrthoTreat, una startup israelí, es el primer tratamiento farmacológico doble que modula con precisión la cicatrización ósea para una regeneración más rápida, fuerte y eficaz.
  4. PathKeeper: una solución escalable basada en Inteligencia Artificial y desarrollada en Israel que está diseñada para transformar no sólo la cirugía de la columna vertebral, sino también el futuro de la navegación quirúrgica en ortopedia, neurocirugía, etc., al ofreciendo mejores resultados, mayor eficiencia y una atención más segura.
  5. Sendance: esta startup de Austria utiliza su plataforma patentada de sensores y datos para convertir los 500 millones de dispositivos de asistencia sanitaria y deportiva en fuentes de datos sanitarios.
  6. TRAK: es una plataforma de tele-rehabilitación desarrollada en San Sebastián que utiliza la IA y la visión por ordenador para personalizar los ejercicios y corregir la postura en tiempo real, abordando la escasez de acceso a la atención sanitaria y acelerando la recuperación de los pacientes.
  7. UES: es una SaaS polaca basada en IA y ML que permite al personal médico tener un 96% de precisión en la detección del 90% de los casos de enfermedad de las arterias coronarias.
  8. Virtuosis: esta startup de Suiza ha creado biomarcadores vocales basados en IA para la salud mental, cognitiva, respiratoria y cardiovascular.

Deporte, tecnología y prevención: la receta para redefinir la salud del futuro

En #SouthSummit2025 ha habido espacio para el debate sobre la salud, especialmente en la sesión ‘Health Innovation: Diagnosing the Future Through Sport’, protagonizada por Miguel Lancha, responsable de Innovación en Salud en AstraZeneca, y Manuel Marina, CEO y cofundador de Idoven.

Lancha ha querido destacar que “desde AstraZeneca impulsan iniciativas como Diagnóstico Fútbol Club, un proyecto que une a actores del ecosistema deportivo y sanitario para acercar la innovación médica a la ciudadanía. La tecnología está, pero aún falta que llegue a todos los pacientes, vivan donde vivan. Si conseguimos detectar enfermedades antes, no solo salvamos vidas, también reducimos drásticamente el gasto sanitario”.

En la misma línea, Manuel Marina presentó el caso de Idoven, startup especializada en cardiología digital que ha colaborado con instituciones deportivas y figuras como Iker Casillas. “Nuestro software funciona como un cardiólogo digital: permite diagnosticar a distancia y en tiempo récord. Una enfermedad que normalmente se tarda en diagnosticar cuatro años, nosotros la detectamos en cuatro minutos. Solo en Madrid, los reingresos hospitalarios por enfermedades cardíacas suponen un gasto de 83 millones de euros al año, una cifra que evidencia la urgencia de cambiar el enfoque actual”, ha explicado.

Compartir

ÚLTIMA EDICIÓN

Nº2 MAYO 2025

Noticias relacionadas