La UC3M inaugura su nueva Facultad de Ciencias de la Salud y otorga su Medalla de Honor a S.M. el Rey Felipe VI

6 de febrero de 2025
La UC3M inaugura su nueva Facultad de Ciencias de la Salud y otorga su Medalla de Honor a S.M. el Rey Felipe VI

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha celebrado la inauguración de su nueva Facultad de Ciencias de la Salud, un proyecto innovador que refuerza su compromiso con la educación y la investigación en el ámbito sanitario. La apertura de este centro supone un avance clave para abordar los desafíos sociales, económicos y sanitarios del futuro, consolidando a la UC3M como una institución de referencia en la formación de profesionales de la salud.

El acto contó con la presencia de Su Majestad el Rey Felipe VI, quien recibió la Medalla de Honor de la UC3M, el máximo reconocimiento que la universidad concede a personas e instituciones. Con este galardón, la institución destaca la labor del monarca en su apoyo a la investigación y al sistema universitario español a lo largo de su reinado.

Durante su intervención, el Rey elogió la evolución de la UC3M, resaltando su carácter innovador y su capacidad de adaptación a las demandas formativas y laborales. El rector de la universidad, Ángel Arias, subrayó que la creación de esta Facultad «refuerza el posicionamiento de la UC3M como una universidad pública global, conectando dos pilares fundamentales del Estado del bienestar: la educación y la salud».

La nueva Facultad de Ciencias de la Salud impartirá el Grado en Neurociencia, el primero de su especialidad en una universidad española, y el Grado en Ciencias Biomédicas, que comenzará en septiembre de 2025 con especialidades en cáncer y salud cardiovascular. Ambos programas cuentan con una marcada orientación internacional, con convenios de movilidad y redes de colaboración investigadora con universidades y centros de primer nivel en el ámbito de la salud.

Con la inauguración de este nuevo centro, la UC3M refuerza su modelo interdisciplinar, que integra en un mismo entorno áreas como ingenierías, ciencias sociales y jurídicas, humanidades y periodismo, ahora con una nueva dimensión en el ámbito de la salud. «Este enfoque integral es clave para afrontar con garantías los retos del futuro», concluyó el rector.

Compartir

ÚLTIMA EDICIÓN

Nº1 ENERO 2025