Los espacios sanitarios avanzan hacia un modelo más resiliente, sostenible y centrado en el bienestar

El sistema sanitario español continúa su transformación para responder de manera eficaz a los retos del futuro. El cambio de paradigma de los últimos años ha puesto en el foco la necesidad de mejorar la infraestructura hospitalaria con tecnologías innovadoras, sostenibles y orientadas al cuidado integral de las personas.
Uno de los elementos clave en este proceso es la iluminación, que no solo contribuye a la eficiencia energética de los centros, sino que también tiene un impacto directo sobre la salud de los pacientes, el estado de ánimo y el rendimiento de los profesionales.
Iluminación inteligente para espacios más eficientes y sostenibles
La digitalización del entorno hospitalario ya es una realidad gracias a soluciones como Signify Interact, el sistema de iluminación conectada del líder mundial en iluminación. Esta tecnología permite una gestión eficiente y escalable de la iluminación, reduciendo hasta un 80% el consumo energético (si se acompaña de un cambio a LED) y, con ello, los costes operativos y la huella de carbono de los centros sanitarios. Además, Signify Interact ofrece un sistema de monitorización que permite tomar decisiones basadas en datos reales, fomentando una planificación más precisa y sostenible.
Su diseño escalable facilita su implementación por fases: desde áreas específicas hasta grandes complejos hospitalarios, adaptándose a las necesidades de cada centro y ayudando a cumplir con las normativas de eficiencia energética y descarbonización del sistema sanitario.
La luz como elemento terapéutico: el impacto de la iluminación en la salud
Más allá del ahorro energético, la luz tiene una influencia directa en nuestro bienestar físico y emocional. Según un estudio de Velux, el 82% de los españoles reconoce que la luz natural afecta a su estado de ánimo, la calidad del sueño y la productividad. Este efecto se amplifica en entornos donde el acceso a la luz solar es limitado, como sucede habitualmente en hospitales.
En este contexto, tecnologías como Signify NatureConnect suponen un cambio de paradigma. Basada en principios de diseño biofílico, esta innovadora solución imita los patrones naturales de la luz solar mediante una combinación de luminarias LED que reproducen el ritmo diario del sol. ¿El objetivo? Crear ambientes interiores saludables, estimulantes y visualmente confortables.
Bienestar para pacientes y profesionales
La exposición a una iluminación adecuada no solo mejora el confort visual, sino que también potencia funciones cognitivas clave como la concentración, la creatividad y el estado de ánimo. Estudios han demostrado que una iluminación adecuada puede incrementar la productividad hasta un 20% y reducir las bajas laborales. Esto cobra especial relevancia entre el personal sanitario, que pasa muchas horas en espacios cerrados y bajo alta presión.
En el caso de los pacientes, la luz también juega un papel terapéutico. Está comprobado que una mayor exposición a luz natural o artificial de calidad reduce el uso de analgésicos en un 22%, mejora los patrones de sueño y puede contribuir a la recuperación de enfermedades inflamatorias y trastornos mentales como la depresión o el trastorno bipolar. El Hospital Valen de Noruega, por ejemplo, documentó mejoras emocionales significativas al adaptar la iluminación a las necesidades de sus pacientes.
Signify NatureConnect permite personalizar la atmósfera lumínica en función del momento del día o las necesidades clínicas, contribuyendo así a una mayor humanización de la sanidad. En pacientes de larga estancia, esta personalización ayuda a reducir caídas y a facilitar un tiempo de recuperación más reducido.
Una nueva visión para la sanidad del futuro
Con soluciones como Signify Interact y Signify NatureConnect, la iluminación se convierte en una herramienta estratégica dentro del sistema sanitario. No solo mejora la eficiencia y reduce el impacto ambiental, sino que contribuye de forma tangible al bienestar físico, emocional y mental de quienes trabajan o se recuperan en un hospital. Porque cuidar de las personas también es iluminar su entorno.