Los Premios CANOHA refuerzan en Zaragoza la atención sanitaria basada en valor

2 de junio de 2025
Los Premios CANOHA refuerzan en Zaragoza la atención sanitaria basada en valor

La tercera edición de los Premios CANOHA, enmarcados dentro del 24 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, ha celebrado su acto de entrega, consolidándose como una iniciativa de referencia en el impulso de una atención sanitaria más eficiente, sostenible y centrada en el paciente. Bajo la filosofía del “No Hacer”, estos premios, dotados con 10.000 euros cada uno, reconocen casos prácticos que evitan intervenciones innecesarias y promueven prácticas clínicas con verdadero valor asistencial.

En esta edición, el galardón en la categoría “Casos prácticos bajo la estrategia del No Hacer” ha sido para el proyecto “Prácticas de Bajo Valor en Atención Primaria: Análisis y Recomendaciones con Perspectiva de Género”, presentado por María Pilar Astier, del Centro de Salud Hospital Plá de Alicante, por su enfoque innovador en la reducción de prácticas ineficaces sin comprometer la calidad del cuidado.

Por su parte, en la categoría “Casos prácticos bajo la estrategia del No Hacer en Gestión Sanitaria”, el trabajo galardonado ha sido “Proyecto Optimus: optimizar consultas y pruebas para eliminar las que no aportan valor”, desarrollado por Adriana Pascual, de Consultas Externas y pruebas del Hospital Universitario Infanta Elena, por su impacto demostrable en la eficiencia operativa y la mejora de resultados en salud.

Con la dotación económica recibida, cada uno de los proyectos podrá continuar su desarrollo e implementación en el entorno sanitario.

“Los casos de éxito demuestran que es posible transformar el sistema sin renunciar a la excelencia. Apostar por lo que no aporta valor clínico es también una forma de cuidar mejor”, ha destacado durante el acto Francisco Marí, miembro de la Junta Directiva de SEDISA y del Comité Asesor de CANOHA.

El acto de entrega ha reunido a representantes de sociedades científicas, asociaciones de pacientes, directivos del ámbito sanitario y profesionales comprometidos con la transformación del modelo asistencial. En total, se han presentado más de 60 casos prácticos en esta convocatoria, reflejo del creciente interés por integrar la cultura del “No Hacer” en la gestión y la práctica clínica diaria.

Los Premios CANOHA cuentan con el respaldo de SEDISA y la colaboración de CSL Vifor, reafirmando el compromiso común con una atención basada en el valor, la evidencia y los resultados en salud. El jurado ha valorado especialmente criterios como la escalabilidad, innovación, liderazgo, impacto esperado y sostenibilidad de los proyectos presentados.

Reconocimiento de SEDISA y ANDE

Por otra parte, en el marco de este Congreso, SEDISA y ANDE han hecho entrega de sus reconocimientos honoríficos a profesionales y entidades que han contribuido de forma destacada al avance y la profesionalización de la gestión sanitaria.

Por parte de SEDISA, se ha nombrado secretario de Honor a Juan Rodríguez, actual secretario de la Fundación SEDISA, en reconocimiento a su implicación institucional y compromiso con el desarrollo de la entidad.

En la categoría de Trayectoria Profesional, el galardón ha recaído en Jon Guajard, ex Gerente de la Organización Sanitaria Integrada Barrualde-Galdakao y miembro de la Junta Directiva de SEDISA, por su liderazgo consolidado en el ámbito de la gestión sanitaria.

Asimismo, se ha distinguido como Socio de Honor a Pedro Izquierdo, director de Gestión y Servicios Generales del Complejo Asistencial Universitario de León, y como Socia de Honor a Elena Gazapo, rectora de la Universidad Europea de Madrid y Chief Academic Officer de Europa Education Group, por su impulso a la formación y al desarrollo de nuevos perfiles en salud.

En el plano internacional, Juan Carlos Giraldo, director General de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, ha sido reconocido por su estrecha colaboración con SEDISA y su papel en la promoción de buenas prácticas a nivel iberoamericano.

Por su parte, ANDE ha otorgado el reconocimiento de Socia de Honor a Mª Ángeles Martín, directora general de Atención Primaria del SESCAM, por su defensa del liderazgo enfermero y su apuesta por una atención primaria fortalecida.

El galardón a la Trayectoria Profesional de ANDE ha sido para Mercedes Ferro, vicepresidenta de Innovación y Proyectos de la entidad, en reconocimiento a su labor constante en la transformación y modernización de los modelos de gestión en enfermería.

Estos reconocimientos ponen en valor el compromiso de los profesionales del sector con la mejora continua del sistema sanitario y refuerzan el papel de la gestión como motor de transformación en salud.

Compartir

ÚLTIMA EDICIÓN

Nº2 MAYO 2025

Noticias relacionadas