Red de Terapias Avanzadas de Cataluña: innovación y colaboración para la medicina del futuro

Cataluña refuerza su liderazgo en terapias avanzadas con la creación de la Red de Terapias Avanzadas de Cataluña, una iniciativa que integra a más de 50 empresas y entidades de investigación que trabajan, dan servicio y/o tienen experiencia en la investigación o el desarrollo de estas terapias, con un objetivo claro: acelerar el desarrollo y la implementación de terapias avanzadas y posicionar el territorio como un referente europeo e internacional en este ámbito.
Las terapias avanzadas, que incluyen tratamientos basados en genes, células y tejidos, representan una revolución en la medicina al ofrecer soluciones personalizadas para enfermedades complejas. Sin embargo, su desarrollo enfrenta desafíos significativos, como altos costos, riesgos y la complejidad de su integración en los sistemas de salud.
La Red, impulsada y coordinada por Biocat -el agente que promueve e impulsa el sector de las ciencias de la vida y la salud de Cataluña-, aborda estos retos con una estrategia que abarca desde la investigación hasta la comercialización, promoviendo la colaboración público-privada y la transferencia de conocimiento.
Cataluña, al frente de las terapias avanzadas
El territorio lidera el ranking estatal en publicaciones científicas (2.195% del total) y, a nivel europeo e internacional. Cataluña destaca en ensayos clínicos de terapias avanzadas, ocupando el quinto puesto en Europa y octavo a nivel mundial. Ha liderado la financiación de la convocatoria CERTERA (64%), consolidándose como un referente en innovación y excelencia en España. Este éxito se debe al esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y privadas que promueven la investigación y el desarrollo de nuevas terapias.
Ocho grupos de trabajo para hacer frente a los principales retos
A pesar de que los indicadores demuestran la potencialidad del ecosistema en terapias avanzadas, a la vez hay que abordar algunos retos para mejorar toda la cadena de valor en el desarrollo de las terapias avanzadas.
Para ello, se han organizado siete grupos de trabajo para abordar y dar respuesta a ocho retos estratégicos:
- Formación y retención de talento: Identificar necesidades formativas en terapias avanzadas para fomentar un ecosistema competitivo.
- Modelos de colaboración público-privada: Facilitar la escalabilidad de la investigación hacia aplicaciones prácticas.
- Posicionamiento internacional: Reforzar la proyección global de Cataluña como un hub líder en este ámbito.
- Acceso al mercado y ciudadanía: Ayudar a startups y proyectos emergentes a superar las barreras de comercialización.
- Bioimpresión: Promover un ecosistema público-privado que dinamice y facilite la traslación de las soluciones de bioimpresión a la práctica clínica y farmacéutica en Cataluña.
- Terapias emergentes: Definir y expandir el concepto de las terapias avanzadas.
- Terapias génicas y celulares: Estos dos grupos trataran de desarrollar soluciones específicas para estas tecnologías pioneras.
Cada grupo de trabajo está coordinado por dos o tres expertos que se encargan de liderar las actividades, definir objetivos y marcar los plazos.
Las reuniones se realizan periódicamente, con el objetivo de generar documentos y materiales que avalen los progresos y objetivos marcados.
La Red también ha lanzado una plataforma digital para sus miembros, que centraliza información sobre proyectos, capacidades y servicios disponibles en el ecosistema catalán. Este enfoque integral busca no solo consolidar a Cataluña como un polo de innovación, sino también garantizar que los beneficios de estas tecnologías lleguen de manera ágil y sostenible a los pacientes.
Con estas acciones, la iniciativa refuerza el compromiso de Cataluña con la innovación en salud, generando impacto económico y social en un sector estratégico y de alto valor añadido.