Sant Pau da un paso más en la medicina de precisión impulsada por la IA y los datos biomédicos sintéticos formando parte del proyecto europeo SEARCH

Sant Pau es uno de los hospitales que forma parte del proyecto SEARCH (Synthetic hEalthcare dAta goveRnance Hub), una plataforma europea que tendrá un papel clave en la revolución de la investigación y la innovación sanitarias y en la medicina de precisión gracias a las técnicas avanzadas de generación de datos sintéticos y a la metodología de aprendizaje federado, facilitando la colaboración en datos a gran escala para el desarrollo de nuevas herramientas de salud digital. Concretamente, el Hospital de Sant Pau liderará la generación y validación de imágenes sintéticas en ictus isquémico, con un impacto sobre la investigación y en la práctica clínica y también en la formación en el ámbito de las enfermedades neurovasculares. La plataforma SEARCH cuenta con una financiación de 15,2 millones de euros y la participación de 26 entidades de 12 países europeos.
“Nuestro objetivo es generar modelos sintéticos de infarto cerebral para mejorar el conocimiento de la enfermedad, entrenar mejor las herramientas basadas en IA de esta patología y también acelerar la formación de profesionales y facilitar la comunicación con los pacientes en el ámbito de las enfermedades neurovasculares. Todo para seguir avanzando en la Medicina de precisión”, dice el Dr. Josep Munuera, director del Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital de Sant Pau y director del Grupo de Investigación en IA del Institut de Recerca Sant Pau (IR Sant Pau).
Aprender de datos reales sin acceder a ellos
Uno de los principales retos en el sector salud es la dificultad de poder compartir y analizar diversos conjuntos de datos debido a los derechos de privacidad. Por otro lado, algunos tipos de enfermedades o hallazgos con poco frecuentes, y ello dificulta poder realizar investigación y desarrollar herramientas específicas para el diagnóstico o el pronóstico de las mismas. El proyecto SEARCH tiene como objetivo poder desarrollar herramientas basadas en IA para generar datos sintéticos similares a los reales y de muy alta calidad según los protocolos FAIR: findable (localizables), accessible (accesibles), interoperable (interoperables) y reuseable (reutilizables) que replican los datos reales de los pacientes respectando su privacidad y cumpliendo estrictamente con todas las normativas vigentes en este ámbito. Además, SEARCH generará documentos para facilitar el uso de la IA generativa en datos sintéticos desde un punto de vista ético y con una visión centrada en el paciente.
Esto quiere decir que todas las entidades miembros de este consorcio europeo podrán compartir y analizar datos a gran escala y de forma segura, manteniéndolas en su localización original y, por tanto, protegiendo la información altamente sensible de los pacientes, utilizando:
• Técnicas avanzadas de generación de datos sintéticos: replicando los datos reales mediante datos de nueva creación, manteniendo la privacidad y las propiedades de las originales.
• Enfoques de aprendizaje federado: método utilizado en el aprendizaje automático donde el proceso de entrenamiento de los algoritmos se distribuye entre múltiples dispositivos o servidores que contienen muestras de datos locales, sin intercambiarlas. Permite crear un modelo de aprendizaje automático que aprende de datos ubicados en distintos lugares preservando su privacidad.
• Apoyo de decisiones basado en la IA: SEARCH permitirá desarrollar herramientas de apoyo en la toma de decisiones impulsadas por IA, garantizando que los profesionales sanitaros y los pacientes se beneficiarán de diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos.
Sant Pau ya está aplicando la imagen sintética de Resonancia Magnética en la práctica clínica en el ictus
Sant Pau es el primer hospital de España que combina la IA y la computación -con una solución de post procesamiento Smart Quant- para realizar resonancias magnéticas (RM) sintéticas en menos de 3 minutos, aplicadas a la investigación y también a la práctica clínica en el seguimiento de algunas enfermedades, como el ictus. En este sentido, el Hospital ya ha aplicado esta tecnología a más de 60 pacientes del circuito rápido de ictus, donde la RM sintética ha reducido el tiempo del protocolo en aproximadamente un 70%. Más adelante, Sant Pau tiene previsto ampliar la aplicación de esta tecnología de RM a pacientes con tumores cerebrales y enfermedades neurodegenerativas.
Un proyecto europeo transformador, coordinado desde el Trinity College (Irlanda)
Coordinado por el Trinity College de Dublín -a través del Instituto de Medicina Traslacional de Trinity (TTMI), situado en el Hospital de Saint James– el consorcio SEARCH reúne a 26 socios transversales de 12 países europeos diferentes, incluyendo a expertos en datos sintéticos, proveedores de servicios sanitarios, y desarrolladores de soluciones. Entre los socios, cabe destacar a dos entidades de Cataluña: el Hospital de Sant Pau y la Fundació TIC Salut Social. SEARCH se centra en tres áreas de la salud: cardiovascular, gastrointestinal y cáncer ginecológico.
El proyecto europeo SEARCH cuenta con el apoyo de la Iniciativa de Salut Innovadora –Innovative Health Initiative Joint Undertaking (IHI JU) bajo sota el acuerdo de subvención Núm. 101172997. El JU recibe apoyo del programa Horizon Europe de Investigación e Innovación y de COCIR, EFPIA, Europa Bio, MedTech Europe, Vaccines Europe, Medical Values GmbH, Corsano Health BV, Syntheticus AG, Maggioli SpA, Motilent Ltd, Ubitech Ltd, Hemex Benelux, Hellenic Healthcare Group, German Oncology Center, Byte Solutions Unlimited, AdaptIT GmbH. Asimismo, los puntos de vista y las opiniones expresados son únicamente del/de los autor/es y no reflejan necesariamente las de las partes antes mencionadas. Ninguna de las partes mencionadas anteriormente puede ser considerada responsable de los mismos.