SIVI muestra en el Tech Day proyectos «innovadores y tecnológicos» que conectan entidades

20 de marzo de 2025
SIVI muestra en el Tech Day proyectos «innovadores y tecnológicos» que conectan entidades

Clúster SIVI participó en el «Tech Day Sociosanitario: Conectando la tecnología con el cuidado de las personas«, una jornada organizada por FAE Burgos – Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos celebrada el pasado 6 de marzo, que se constituye como un evento imprescindible para pymes y autónomos del sector sociosanitario que buscan mejorar sus procesos con soluciones digitales innovadoras.

Montse Fernández Chimente, Gerente de Clúster SIVI, y Laura Sáez Mata, Coordinadora de proyectos y comunicación, presentaron los proyectos de innovación que se están llevando a cabo desde Clúster SIVI y a través de los cuales quieren transformar el sector de los cuidados en áreas clave como el envejecimiento activo, la salud mental y la vida independiente.

Tech Day: proyectos innovadores y tecnológicos

La directora, Montse Fernández, definió a Clúster SIVI como una Asociación sin ánimo de lucro que conforma un ecosistema de entidades de ámbitos como la Administración pública, Centros tecnológicos y universidades, representantes de usuarios y prestadores de servicios, y empresas de base tecnológica. «Nuestras metas son propiciar la innovación abierta, la formación, la proyección internacional, la experiencia senior, el impulso de los últimos avances tecnológico, así como la diseminación y escalado del conocimiento adquirido», destacó.

«Queremos impulsar la innovación y la tecnología. Estamos a punto de sacar la memoria del año pasado donde se puede ver toda nuestra presencia en foros, eventos… Trabajamos en red y con organismos muy diversos para sacar adelante proyectos innovadores y tecnológicos», añadió a continuación.

Así, la Coordinadora de proyectos y comunicación, Laura Sáez, presentó algunos de estos proyectos que están en marcha en estos momentos como LOWER LIMB, PLAIISENS o REVITAL. «Somos una entidad que puede ayudar a evolucionar a nuestros socios porque que formamos parte de una estructura consolidada a nivel de clústers y a nivel europeo. Y nuestros socios son mayoritariamente entidades de Castilla y León, pero también entidades de toda España, porque tenemos la consideración de clúster nacional», apuntó Montse Fernández.

Resultados de FITECU y presentación del Living Lab ‘La Aldehuela’

Además, también pudieron presentar los resultados de la II Feria de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados, FITECU 2025, celebrada recientemente en Zamora. «La Feria trataba de abrir la mente de todo lo que hay y de todo lo que viene. No todo está tan lejos y que ya se están haciendo muchos pilotajes. El objetivo es hacer pilotos con las entidades y trabajar con y para las personas», destacó.

En FITECU se presentó también el Living LAB de La Aldehuela, «un entorno para poder albergar a empresas que están trabajando en la parte de los cuidados con una visión innovadora». «En el entorno Living Lab hemos intentado replicar una vivienda en la que se utilizan distintas tecnologías innovadoras. Una zona muy viva en la que vamos a ir organizando visitas formativas con distintos colectivos», adelantó.

Herramientas digitales y metodologías innovadoras

Además, durante el evento se presentaron otras herramientas digitales y metodologías innovadoras:

  • De la mano de la CTME – Fundación Centro Tecnológico de Miranda de Ebro, se abordaron buenas prácticas para proteger los datos, fortalecer los sistemas y capacitar al personal empresarial en la prevención de amenazas digitales.
  • Soluciones Informáticas Burgos ofreció una visión sobre la infraestructura tecnológica esencial y las medidas de seguridad que deben implementar las empresas sociosanitarias para garantizar la protección de sus informaciones.
  • Gracias a ADD Informática se conoció Resiplus®, una solución de software de gestión diseñada específicamente para el sector sociosanitario. Esta herramienta permite optimizar procesos internos y mejorar la eficiencia operativa en la gestión diaria de residencias de mayores, centros de día, centros de diversidad funcional y centros ocupacionales.
  • Con Sembrando Salud se descubrieron metodologías innovadoras para la estimulación físico-cognitiva. Presentaron herramientas digitales para la realización de ejercicio físico, la estimulación cognitiva y la educación emocional en personas con enfermedades crónicas o en proceso de envejecimiento, mejorando así su bienestar y calidad de vida.

Compartir

ÚLTIMA EDICIÓN

Nº1 ENERO 2025