Zaragoza celebra el 24 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria

28 de mayo de 2025
Zaragoza celebra el 24 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria

Zaragoza se convierte esta semana en el epicentro del debate sobre el futuro del sistema sanitario español con la celebración del 24 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, organizado por SEDISA y ANDE. Durante tres jornadas, del 28 al 30 de mayo, en torno a 3.000 congresistas asistirán a una cita, que contará con un total de 70 sesiones y cerca de 300 ponentes, donde se abordarán los principales desafíos de la sanidad desde múltiples perspectivas: la innovación tecnológica, la sostenibilidad, el liderazgo y la atención centrada en el paciente.

La importancia en el diagnóstico temprano de enfermedades de alto impacto, la transformación de infraestructuras hospitalarias, la integración de tecnologías sostenibles o la gestión eficaz en entornos sanitarios cambiantes son algunos de los temas que se van a abordar de la mano de expertos en este congreso con un enfoque innovador en la prestación de servicios para mejorar la calidad de la atención, la experiencia del paciente y la eficiencia del sistema.

La jornada inaugural contará con la presencia de los consejeros de Sanidad de varias comunidades autónomas, entre ellos, José Luis Bancalero (Aragón), César Pascual (Cantabria), Antonio Gómez (Galicia), Jesús Fernández (Castilla-La Mancha), Olga Pané (Cataluña), Esther Monzón (Canarias), y Juan Fernando Muñoz, secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, así como la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca. Por su parte, el científico Carlos López Otín será el encargado de la conferencia magistral.

Resultados del sondeo sobre liderazgo de la transformación

En el marco del 24 Congreso Nacional de Hospitales, un total de 109 directivos de la salud, de todas las comunidades autónomas, han participado en un sondeo digital realizado entre marzo y mayo de este año. Según sus respuestas, las palancas para avanzar hacia un sistema sanitario excelente en calidad, los encuestados destacan el liderazgo de los directivos (media de 6,5), la innovación en gestión (6,34), la retención del talento (6,33) y la gestión basada en valor (6,25); mientras que, en la excelencia en la eficiencia, las áreas claves son el liderazgo y la transformación digital (6,36), la gestión basada en valor (6,27) y la innovación en gestión sanitaria (6,26).

Casi el 96% de los participantes considera que el papel del directivo es clave para lograr un sistema sanitario más eficiente. No obstante, el 46,67% cree que actualmente están medianamente preparados y casi un 29% opina que su preparación es baja. Las competencias más valoradas para liderar esta transformación son la integridad (media de 6,8), la comunicación (6,48) y la gestión de personas y toma de decisiones (6,47). Entre las palabras más citadas sobre el rol de SEDISA y su fundación destacaron “compromiso”, “formación” e “importante”.

Para descargar informe de resultados del sondeo: https://sedisa.net/wp-content/uploads/2025/05/SondeoPercepcion24CNH.pdf

Programa

A lo largo del congreso se celebrarán mesas sobre hospitales disruptivos, inteligencia artificial, enfermedades raras, comunicación en salud, liderazgo transformacional, integración sociosanitaria, atención sanitaria de precisión y terapias digitales, entre otros temas. También se desarrollarán sesiones internacionales, talleres prácticos y la presentación de proyectos centrados en la experiencia del paciente.

El evento pondrá especial énfasis en la visión aragonesa del sistema sanitario, con la participación destacada de representantes del Gobierno de Aragón y profesionales del Hospital Miguel Servet, el Hospital Clínico Lozano Blesa y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.

El congreso culminará con la entrega de premios, la conferencia de clausura a cargo del experto colombiano Andrés Aguirre y una mesa final que reunirá a los gerentes de servicios regionales de salud para debatir sobre el ecosistema inteligente de la sanidad.

Tal y como ha señalado la presidenta del Congreso, Carmen Vicente, «se trata de un punto de encuentro entre expertos y empresas del ecosistema sanitario, donde se desarrollarán ponencias, mesas redondas, presentaciones de casos de éxito y comunicaciones presenciales de alto nivel nacional. Además, contaremos con la presencia de expertos internacionales, procedentes de países como Estados Unidos, India y Colombia, entre otros. Otra de las novedades será la creación de zonas expositivas dedicadas a la alta tecnología y robotización y novedades en innovación sanitaria, así como el impulso de talleres prácticos y de punto de encuentro y espacios para startups».

Para el presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), José Soto, ha remarcado que “el Congreso no es solo un punto de encuentro entre expertos y empresas del sector, sino también entre directivos, autoridades, universidades y organismos científicos y asesores de Europa y Latinoamérica. Tiene un papel fundamental en la actualización de ideas, experiencias y reflexiones. Además, esa actualización debe tener dos objetivos esenciales: mejorar el sistema sanitario y mejorar nuestras propias competencias como directivos. Es una gran responsabilidad que asumimos y que marca el programa del Congreso, donde contaremos con más de 40 mesas redondas para debatir durante los tres días del evento”.

Por su parte, el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, ha querido agradecer tanto a SEDISA como a ANDE haber elegido Zaragoza como sede de este evento para debatir sobre Sanidad.

Finalmente, el presidente de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), Jesús Sanz, ha incidido en que “la Enfermería juega un papel fundamental en la innovación sanitaria, al igual que otros profesionales. A menudo, se asocia la innovación con el desarrollo de medicamentos o tecnología, pero también abarca la mejora en procedimientos y pautas de actuación clínica. En el Congreso, que se centra en la gestión, la innovación se extiende a la toma de decisiones y la resolución de problemas diarios a los que se enfrentan los directivos”.

Paralelamente a las ponencias y comunicaciones, a través del canal de YouTube de SEDISA, se llevará a cabo el espacio Conecta24 con entrevistas en directo a distintos participantes del Congreso. Además, un Podcast recogerá información diaria a través del twitter del Congreso.

Compartir

ÚLTIMA EDICIÓN

Nº2 MAYO 2025

Noticias relacionadas