La nueva Clínica Girona: arquitectura innovadora para la salud

Posicionada como un referente en la arquitectura hospitalaria, que destaca por su diseño innovador, la envergadura de su infraestructura y la complejidad técnica de su construcción, la nueva Clínica Girona tiene como objetivo crear un entorno hospitalario que integre funcionalidad, adaptabilidad, humanización, accesibilidad universal, sostenibilidad y belleza, valores esenciales para la arquitectura contemporánea.

Posicionada como un referente en la arquitectura hospitalaria, que destaca por su diseño innovador, la envergadura de su infraestructura y la complejidad técnica de su construcción, la nueva Clínica Girona tiene como objetivo crear un entorno hospitalario que integre funcionalidad, adaptabilidad, humanización, accesibilidad universal, sostenibilidad y belleza, valores esenciales para la arquitectura contemporánea

Funcionalidad: respuesta a las necesidades del cliente y condicionantes del entorno

El diseño de la Clínica Girona, planteado bajo el Plan Funcional desarrollado por PMMT, responde a la necesidad de renovar un hospital con más de 80 años de historia. La nueva infraestructura triplica la superficie de la anterior sede, incorporando nuevas especialidades y servicios, lo que la convierte en una referencia del sector privado en Cataluña. El edificio se distribuye en tres sótanos y ocho plantas sobre rasante, con un volumen compacto que optimiza el espacio. Tres patios interiores proporcionan iluminación natural y ventilación, creando un entorno saludable y confortable. Las fachadas del edificio, que se adaptan a su entorno, dialogan con la ciudad: la fachada norte enmarca el acceso principal, la sur actúa como un hito de entrada, y las fachadas este y oeste responden a diferentes necesidades funcionales y urbanísticas. Uno de los grandes retos fue la proximidad de las vías del tren. Para minimizar las vibraciones, se implementó un sistema de aislamiento estructural con 600 cajas de muelles Stravibase SpringBox, que garantizan un entorno hospitalario libre de interferencias.

Flexibilidad: adaptación a la incertidumbre del futuro para una funcionalidad perenne

Diseñada para permitir cambios futuros en su distribución, la nueva Clínica Girona presenta un diseño modular basado en el sistema paramétrico de PMMT, que proporciona flexibilidad a lo largo del tiempo, permitiendo reconfigurar espacios sin alterar la estructura global del edificio y la composición de la fachada. Esto resulta esencial dado el ritmo de evolución de los avances médicos y tecnológicos. El edificio, que se estructura en una malla ortogonal de 7,35 x 7,35 metros, permite una reconfiguración eficiente de los espacios. Además, las circulaciones horizontales y los núcleos de comunicación vertical se han dividido en áreas públicas y privadas, optimizando la circulación y el acceso de los usuarios. Este enfoque en el diseño garantiza que la infraestructura será funcional durante toda su vida útil.

Prefabricación: eficiencia y sostenibilidad en la construcción 

El proyecto incorpora, además, el concepto de prefabricación para mejorar la eficiencia y polivalencia en la s distribuciones interiores, así como la reducción de costes y tiempos de ejecución. El diseño de la ventana es paramétrica y sigue el sistema paramétrico y el método japonés "poka-yoke", que garantiza la calidad y la facilidad de instalación. Las ventanas modulares combinan componentes fijos y batientes, permitiendo una ventilación natural en todas las estancias y facilitando su limpieza. Por otro lado, también se ha utilizado un sistema de fachada modular SCLIC de Ciprés Group, que agiliza la construcción al ser adaptable, ejecutable desde el interior del edificio. Este sistema modular es compatible con la ventana paramétrica y reduce el tiempo de ejecución, el coste y permite la fabricación en taller de parte de los elementos, lo que optimiza la instalación en obra.

Accesibilidad universal: espacios para todos

La Clínica Girona implementa el método Clear Code Architecture®, desarrollado por PMMT, para garantizar la accesibilidad universal. Este enfoque asegura que todos los usuarios, independientemente de sus circunstancias, puedan acceder y utilizar todos los espacios del edificio sin limitaciones. Se han incorporado elementos como directorios con mapas táctiles, pavimentos podotáctiles, y manetas de puertas adaptadas a la accesibilidad universal, permitiendo que personas con diversidad visual, auditiva o motriz puedan navegar por el edificio con facilidad.  

Señalética universalmente accesible en la Clínica Girona. © DEL RIO BANI

Salud y bienestar: diseño centrado en las personas

El diseño interior de la clínica se ha enfocado en la humanización de los espacios y la promoción de la salud. Durante la selección de materiales, se aplicó la metodología Friendly Materials®, que prioriza materiales con bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVs) para garantizar un ambiente interior saludable. Además, se incorporaron manetas de puertas con tratamiento antibacteriano, que evitan la propagación de enfermedades a través de un elemento comúnmente tocado por muchas personas. Estos detalles reflejan el compromiso de la clínica con el bienestar de los usuarios y empleados.

Diseño para la complejidad

Ejemplo de arquitectura innovadora, la nueva Clínica Girona está adaptada a las necesidades del presente y el futuro. Su diseño modular, flexible y accesible responde a los retos del sector sanitario y ofrece un entorno funcional, sostenible y humano. Con una amplia gama de servicios, incluidos urgencias, diálisis, diagnóstico por imagen, consultas externas, cirugía, unidad de cuidados intensivos (UCI), hospital de día, y servicios generales como farmacia, cocina y esterilización, la clínica optimiza un espacio que promueve la salud y el bienestar de sus ocupantes. La Clínica Girona es una muestra de cómo la arquitectura puede integrarse con las necesidades de la sociedad actual, respondiendo a la demanda de espacios funcionales, accesibles, sostenibles y enfocados en la salud. Erigida como un modelo de la arquitectura hospitalaria del futuro, la clínica está preparada para adaptarse a los avances médicos y tecnológicos, y comprometida con la salud de las personas y del planeta.

 

PMMT Forward Thinking Healthcare Architecture

 

FICHA PROYECTO

  • Fecha de finalización: abril 2022
  • Ubicación: Girona
  • Arquitectos: PMMT Forward Thinking Healthcare Architecture (Patricio Martínez, Maximià Torruella, Luis Gotor)
  • Diseño estructura: BIS Structures
  • Diseño instalaciones: PGI Engineering
  • Promotor: Clínica Girona
  • Constructora: Construcciones Rubau
  • Otros colaboradores: Ferrés Arquitectos / AT2 Serveis
  • Fotógrafo: Gael del Rio, Luca Bani. © DEL RIO BANI
  • Superficie: 41.330m²
  • Núm. habitaciones: 108 habitaciones (120 camas)
Artículo escrito por: