ACESABIO celebra en BioSpain2025 un encuentro estratégico para impulsar una agenda común y reforzar la cooperación territorial, científica e industrial entre los clústeres españoles de salud

ACESABIO en BioSpain 2025

La Alianza de Clústeres Españoles de Salud (ACESABIO) se reunió en BioSpain2025 para impulsar la colaboración entre clústeres de salud españoles y fortalecer el ecosistema biosanitario innovador en España y Europa.

La Alianza de Clústeres Españoles de Salud (ACESABIO) participó en la 12ª edición de BioSpain, el principal encuentro nacional y uno de los foros europeos de referencia en biotecnología y ciencias de la vida, que reunió del 7 al 9 de octubre en Barcelona a más de 2.000 profesionales y representantes de 30 países.

El congreso puso el foco en la innovación, la sostenibilidad y la inteligencia artificial aplicada a la salud como pilares de una nueva etapa para el sector, orientada a reforzar la autonomía estratégica europea y a consolidar un modelo económico y sanitario más competitivo. El programa abordó también cuestiones clave como la inversión y las alianzas internacionales, la formación y atracción de talento especializado, y los retos regulatorios europeos que determinan el acceso de la innovación al mercado.

En este contexto, se subrayó el papel de la biotecnología como motor de transformación industrial y sanitaria, así como la necesidad de fortalecer la conexión entre ciencia, empresa e inversión para acelerar la transferencia de conocimiento y el desarrollo de nuevas soluciones biomédicas. En este sentido, los clústeres de salud, representados a través de ACESABIO, desempeñan una función vertebradora esencial, actuando como nodos de cooperación territorial que contribuyen a consolidar un ecosistema biosanitario innovador, cohesionado y competitivo, llamado a liderar un cambio sin precedentes en el futuro del sector.

Durante el encuentro, ACESABIO celebró una sesión de trabajo en la que se definieron las líneas estratégicas de colaboración para los próximos años. Entre sus objetivos prioritarios, destacan fortalecer la cooperación interterritorial entre los clústeres de salud españoles, impulsar la innovación y consolidar la posición del sector como motor de crecimiento económico y generación de conocimiento.

Los representantes de los principales clústeres autonómicos, como Zara Pons, gerente del Clúster Biotecnológico y Biomédico de les Illes Balears (BIOIB), destacaron que la biotecnología y la innovación en salud atraviesan una etapa de madurez y expansión sostenida en España. Para reforzar esa tendencia, ACESABIO apuesta por intensificar la colaboración entre comunidades autónomas mediante la organización de acciones conjuntas que aumenten la competitividad y proyección internacional del ecosistema biosanitario.

La alianza mantiene una presencia activa en los debates regulatorios europeos, defendiendo una interlocución constructiva y coordinada con las autoridades competentes para garantizar un entorno ágil, transparente y favorable a la innovación. En este ámbito, los clústeres de salud pusieron en valor la necesidad de alinear posicionamientos comunes en asuntos estratégicos, como es el caso de los Notified Bodies.

ACESABIO valoró la reciente designación del Centro Nacional de Certificación de Productos Sanitarios (CNCps) bajo el Reglamento IVDR, y destacó la necesidad de reforzar la capacidad certificadora nacional y mantener un diálogo fluido con las autoridades para facilitar el acceso al mercado y acompañar el crecimiento del sector.

Otro de los ejes prioritarios de la alianza es la formación especializada y la atracción de talento, factores esenciales para fortalecer el capital humano y mejorar la competitividad del sector. Asimismo, ACESABIO se comprometió a impulsar el uso de plataformas tecnológicas colaborativas que mantengan interconectada a la comunidad biotech española, favoreciendo la cooperación entre regiones, centros de investigación, empresas y administraciones, y promoviendo el intercambio de conocimiento, proyectos y oportunidades.

Con planes de expansión hacia nuevas comunidades y una agenda común de trabajo, ACESABIO se consolida como una plataforma nacional de cooperación para impulsar la innovación, la transferencia de conocimiento y mejorar la competitividad del sector biosanitario en España y Europa.