El futuro quirúrgico se ve en 3D con modelos anatómicos en cirugía laparoscópica de alta complejidad

La cirugía oncológica de alta complejidad da un paso hacia la precisión y personalización gracias al acuerdo de colaboración entre la empresa española Cella Medical Solutions y la multinacional B. Braun para fomentarla integración de modelos anatómicos 3D del paciente directamente en el entorno quirúrgico. Esta tecnología permite al equipomédico disponer de una referencia anatómica precisa durante la intervención, mejorando la toma de decisiones en tiempo real. Las reconstrucciones

La cirugía oncológica de alta complejidad da un paso hacia la precisión y personalización gracias al acuerdo de colaboración entre la empresa española Cella Medical Solutions y la multinacional B. Braun para fomentarla integración de modelos anatómicos 3D del paciente directamente en el entorno quirúrgico. Esta tecnología permite al equipomédico disponer de una referencia anatómica precisa durante la intervención, mejorando la toma de decisiones en tiempo real.

Las reconstrucciones tridimensionales, generadas a partir de imágenes médicas como tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) o PET, se utilizan tanto en la planificación preoperatoria como durante la cirugía.

A través de esta alianza, Cella Medical Solutions y B. Braun han logrado integrar dos tecnologías que hasta ahora funcionaban por separado: la planificación quirúrgica en 3D y los sistemas de cirugía laparoscópica. Gracias a esta sinergia, el modelo anatómico se proyecta en tiempo real en el monitor de la torre laparoscópica o en una pantalla complementaria, proporcionando al cirujano una guía visual detallada durante el procedimiento laparoscópico

Más allá del impacto tecnológico, esta integración supone un cambio significativo en la manera de abordar cirugías de precisión. Al anticipar con mayor exactitud posibles complicaciones, los profesionales pueden abordar las operaciones con mayor seguridad, reducir los márgenes de error y minimizar la invasividad del procedimiento. Todo ello se traduce en una mejora de la seguridad del paciente, acortar los tiempos de recuperación, una reducción de los tiempos de recuperación y, potencialmente, una optimización de los recursos hospitalarios.

Estudios publicados en revistas como World Journal of Gastrointestinal Surgery o Journal ofEndourology sostienen que el uso de modelos anatómicos 3D ayuda a reducir hasta un 17,4% el tiempo quirúrgico o disminuir en un 15,9% la pérdida de sangre.

Darío García, CEO de Cella Medical Solutions explica que “La cirugía empieza mucho antes de la primera incisión. Poder estudiar la anatomía del paciente con antelación y definir el abordaje más adecuado marca una gran diferencia en los resultados. Eso se traduce en mayor precisión, procedimientos menos invasivos y menor daño para el paciente.”

Por su parte, Christoph Müller, consejero delegado de B. Braun España, señala que “la incorporación de la planificación 3D ofrece a los profesionales de la salud una nueva forma de abordar intervenciones complejas, con cirugías más precisas, personalizadas y seguras. Proporcionar al equipo médico un conocimiento anatómico más profundo durante toda la intervención mejora la confianza en el procedimiento y contribuye a obtener mejores resultados. Esta colaboración es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica nos acerca a una medicina más eficiente y centrada en el paciente”. El acuerdo de colaboración entre Cella y B. Braun entró en vigor a principios de junio, y lasprimeras implementaciones conjuntas en hospitales españoles podrán llevarse a cabo a lo largo de este año.