Eurecat crea con Doole Health una plataforma avanzada de telerehabilitación que permite un seguimiento personalizado y continuo de los pacientes

Doctora sostiene tablet en la consulta

Eurecat y Doole Health lanzan Rehabilify, una plataforma de telerehabilitación que permite a los pacientes seguir tratamientos desde casa con seguimiento médico personalizado. La plataforma se está probando en tres países y se comercializará en enero de 2026.

El centro tecnológico Eurecat ha desarrollado, en colaboración con la pyme catalana Doole Health, una plataforma avanzada de telerehabilitación, denominada Rehabilify, que favorece que los pacientes puedan continuar los tratamientos desde casa, así como mantener el contacto con los equipos médicos y asegurar un seguimiento personalizado, efectivo y continuo. 

La plataforma, que ha contado con la participación del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol como expertise clínico y en los ámbitos de la telemedicina, ya se está empezando a probar en fase piloto en tres centros hospitalarios de España, Irlanda y Portugal y está previsto que se empiece a comercializar a partir de enero de 2026.

Rehabilify tiene la finalidad de mejorar la cura de los pacientes y dotar de más herramientas a los profesionales sanitarios, mediante la interacción digital y a partir de un sistema de gestión de datos para profesionales, una aplicación móvil para pacientes y un entorno para desarrolladores de terceros, que ofrece un ecosistema abierto, escalable e interoperable.
El proyecto, coordinado por Eurecat, ha contado con la financiación del programa Horizon 2020 de la Comisión Europea, en el marco de un proceso de compra pública precomercial (PCP).

Según subraya el director de Tecnologías de Salud de Eurecat, Felip Miralles, “la colaboración con empresas del sector salud como Doole Health en iniciativas como Rehabilify ejemplifica la apuesta de Eurecat para impulsar una innovación tecnológica diferencial, orientada a resultados y con impacto real, que refuerza la competitividad y facilita la internacionalización de las empresas socias”.

En palabras del director de Digital Health de Eurecat, David Marí, "Rehabilify se centra en integrar múltiples soluciones digitales que pueden ser prescritas por los profesionales clínicos. El gran elemento distintivo es, por lo tanto, la flexibilidad en la agregación de soluciones de rehabilitación, que se gestionan a través de una plataforma única".
Según el director general de Doole Health, José Maria Ruíz, “Rehabilify ejemplifica el tipo de proyectos que dan sentido a nuestra tecnología: soluciones reales para retos clínicos concretos. Nuestra plataforma permite desplegar servicios de telerehabilitación personalizados, escalables e integrados con los procesos asistenciales de cada centro, sin fricciones ni dependencias tecnológicas. Apostamos por un modelo abierto e interoperable que acelera la incorporación de servicios digitales, con impacto medible tanto en la experiencia del paciente como en la eficiencia de los equipos profesionales”.

El proyecto, que se está probando en fase piloto, en el marco del proyecto ROSIA, en el National Rehabilitation Hospital, en Dublín; en Salud Aragón, en Barbastro y Alcañiz, y en el Centro Hospitalar e Universitário de Coimbra, en Coímbra, tiene como objetivo impulsar un modelo de software aplicado a servicios (SaaS) escalable y sostenible, que conecte soluciones innovadoras con hospitales y centros médicos, y que genere oportunidades de negocio para desarrolladores de tecnologías de rehabilitación.

“Rehabilify busca revolucionar la telerehabilitación con una plataforma digital que conecta pacientes, profesionales e innovación tecnológica para ofrecer una atención remota personalizada, accesible y basada en evidencia”, detalla el jefe de Innovación de Digital Health de Eurecat, Jordi Escuder.

Se trata de una innovación que “ofrece un ecosistema digital completo, integrador y modular que combina inteligencia artificial, integración con aplicaciones externas y planes de curas compartidos, de forma que facilita una telerehabilitación personalizada y efectiva”, añade la investigadora de Digital Health de Eurecat, Ana Tost.