La Fundación Instituto Roche, ISCIII, CNIO, BSC- CNS y SEBiot se alían para impulsar la formación en Bioinformática para la Medicina Personalizada de Precisión

Máster en Bioinformática y Ciencia de Datos en Medicina Personalizada de Precisión y Salud

La Fundación Instituto Roche otorga becas para el Máster en Bioinformática y Ciencia de Datos en Medicina Personalizada de Precisión, colaborando con prestigiosas instituciones para formar profesionales sanitarios en campos biomédicos de gran relevancia.

La Fundación Instituto Roche ha dado a conocer los ganadores de la VII Convocatoria de ayudas a la formación en el área de Ciencia de Datos en Medicina Personalizada de Precisión para cursar el Máster en Bioinformática y Ciencia de Datos en Medicina Personalizada de Precisión y Salud, ratificando un año más su compromiso con la formación de los profesionales sanitarios en estas nuevas áreas que se están convirtiendo en imprescindibles para la Medicina del hoy y sobre todo para la Medicina del mañana.           

Los ganadores han incidido en que poder realizar el Máster supone una gran oportunidad para su desarrollo profesional, pues hay que tener en cuenta que los avances en biología molecular y nuevas tecnologías hacen imprescindible el conocimiento en bioinformática para el análisis de datos y su aplicación en el ámbito sanitario. En esta ocasión, los estudiantes que han obtenido la beca son David Dueñas, estudiante graduado en Ingeniería Biomédica por la Universidad de Bradford, Jorge Santos, Doctor en Biociencias Moleculares por la Universidad Autónoma de Madrid, Mario López, estudiante de doctorado en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, y Sofía Trigo, estudiante pre-doctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares.

El Máster de Bioinformática y Ciencia de Datos en Medicina Personalizada de Precisión y Salud está organizado conjuntamente por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y la Sociedad Española de Biotecnología (SEBiot). La Fundación Instituto Roche otorga a los ganadores una ayuda económica que cubre el 80% del coste de la matrícula del Máster, para cada una de las becas.

La Dra. Fátima Al-Shahrour, co-directora del Máster y Jefa de la Unidad de Bioinformática del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), hace hincapié en el valor de los conocimientos que se adquirirán en el Máster ya que tendrán una aplicación directa en diferentes ámbitos profesionales. “Los graduados estarán capacitados para analizar y gestionar una gran cantidad de datos biomédicos, interpretar resultados en contextos clínicos y colaborar en equipos multidisciplinares junto a profesionales sanitarios, investigadores y técnicos”. Esta formación posibilita también la aplicación de técnicas avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje automático para resolver problemas concretos en investigación biomédica, diagnóstico clínico o desarrollo de terapias personalizadas. Así, el Máster dota a los estudiantes de herramientas que podrán poner en práctica en su entorno profesional tanto en instituciones sanitarias como en el sector privado.

En la misma línea, el Dr. Alfonso Valencia, co-director del Máster, profesor de Investigación ICREA y director del Departamento de Ciencias de la Vida del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), insiste en la necesidad de adquirir este tipo de habilidades. “La aplicación de las tecnologías de gestión y análisis de datos tanto en la investigación en biomedicina como en la práctica clínica se está incorporando muy rápidamente. Este máster no solo enseña a analizar datos sino a cambiar vidas. Cada algoritmo que desarrollan nuestros alumnos se traduce en diagnósticos más rápidos, tratamientos más efectivos y un sistema sanitario más sostenible", explica el experto.

“La colaboración de la Fundación Instituto Roche representa un reconocimiento a la importancia de la Bioinformática y Biología Computacional para el desarrollo de la biomedicina. Un hecho que es especialmente importante viniendo de la Fundación, dada su destacada posición como observador y promotor del desarrollo de la Medicina Personalizada de Precisión en nuestro país”, concluye el Dr. Valencia.

Por su parte, Dña. Consuelo Martín de Dios, directora gerente de la Fundación Instituto Roche, manifiesta que “este Máster representa una gran oportunidad para aquellos profesionales que deseen adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar su profesión en uno de los campos biomédicos con mayor aplicación en el futuro. La ciencia de datos aplicada a la salud es ya una de las áreas más demandadas en el ámbito biomédico, por lo que tener formación especializada les ayudará a contribuir a la transformación del sistema sanitario”.