Ingeniería y tecnología, claves en la evolución del sector salud: los perfiles más demandados y mejor pagados en 2025

12 de mayo de 2025
Ingeniería y tecnología, claves en la evolución del sector salud: los perfiles más demandados y mejor pagados en 2025

La transformación tecnológica está reconfigurando el mercado laboral en los sectores de Healthcare y Lifescience, donde los perfiles de ingeniería, tecnología aplicada y soporte técnico especializado ganan protagonismo. Según la Guía Salarial 2025 de LHH Recruitment Solutions (Grupo Adecco), estos puestos no solo están en auge, sino que figuran entre los mejor remunerados en sus respectivas categorías.

En el área de Medical Devices, el perfil de Field Service Engineer —encargado del soporte técnico de equipos médicos en hospitales— alcanza retribuciones de hasta 52.000 euros anuales en Andalucía y el País Vasco, y 51.000 euros en la Comunidad Valenciana. Su papel resulta esencial en un contexto donde la tecnología sanitaria avanza rápidamente, y se exige personal cualificado capaz de operar, mantener e integrar soluciones tecnológicas en entornos clínicos complejos.

Asimismo, los especialistas de producto, con un fuerte componente técnico y comercial, pueden alcanzar los 62.000 euros anuales en empresas internacionales con presencia en Andalucía o el País Vasco. Por su parte, los delegados hospitalarios, responsables de la implementación de soluciones médicas de alta tecnología, lideran la escala retributiva del área, con hasta 72.000 euros al año.

La digitalización de la salud —desde el uso de CRM y plataformas de telemedicina hasta el despliegue de sistemas automatizados— está redefiniendo la práctica clínica y creando nuevas oportunidades para ingenieros biomédicos, técnicos especializados e ingenieros de datos aplicados a la salud. Esta tendencia se ve reforzada por la creciente integración de herramientas de IA, que, según el Foro Económico Mundial, podrían intervenir en el 30 % de los descubrimientos de nuevos medicamentos en los próximos años.

A este nuevo paradigma se suma la necesidad de adaptar la infraestructura tecnológica a entornos normativos cada vez más exigentes. Se prevé que en 2025 las empresas sanitarias adopten soluciones como la trazabilidad mediante blockchain o sistemas inteligentes de documentación para garantizar el cumplimiento regulatorio sin perder eficiencia.

En este escenario, la ingeniería aplicada a la salud no solo gana peso como motor de innovación, sino como elemento estratégico para mejorar procesos, reducir errores y aumentar la calidad asistencial. La demanda de talento técnico especializado se disparará, y las organizaciones que apuesten por el desarrollo de estos perfiles estarán mejor posicionadas para liderar la transformación del sector.

Compartir

ÚLTIMA EDICIÓN

Nº2 MAYO 2025

Noticias relacionadas