Durante dos intensas jornadas, Navarra Health Cluster lideró una learning expedition al ecosistema de salud de Cataluña, uno de los más dinámicos y colaborativos de Europa. La iniciativa contó con la participación de las entidades asociadas CEIN, Creo Medical, la Incubadora Universidad de Navarra e Ysium Medical Innovation, con el objetivo de conocer de primera mano los modelos de innovación, transferencia tecnológica y colaboración público-privada que están impulsando el sector en la región.
Un referente en innovación y colaboración
La misión comenzó con la participación en el Connection Day 2025 el 16 de septiembre, el gran evento de networking organizado por Catalonia.Health, que reunió a más de 300 profesionales de las principales empresas, hospitales, centros tecnológicos y universidades del ámbito sanitario catalán. Este encuentro sirvió para identificar sinergias, compartir experiencias y abrir nuevas oportunidades de cooperación entre los ecosistemas de Navarra y Cataluña.
Visitas a espacios clave del ecosistema catalán
El día siguiente, el equipo de NHC tuvo también la oportunidad de visitar el Parc Científic de Barcelona, guiado por su directora María Terrades Palomar, donde conocieron proyectos innovadores en biotecnología, terapias avanzadas y startups del sector.
Posteriormente, la expedición se desplazó a la Plataforma de Terapias Avanzadas del Hospital Sant Joan de Déu, donde Alessandra Magnani y Julio Castaño Cardoso presentaron el trabajo pionero que se desarrolla en el ámbito de la medicina personalizada y la investigación pediátrica.
Estas visitas permitieron descubrir proyectos punteros y modelos de colaboración que reflejan la capacidad de Cataluña para integrar ciencia, empresa y salud en un mismo ecosistema.
Un puente entre Navarra y Cataluña
Esta misión, desarrollada en colaboración con Catalonia.Health, refuerza la conexión entre Navarra y Cataluña y abre nuevas vías para seguir impulsando la innovación en salud.
Además, se enmarca en un nuevo servicio de Navarra Health Cluster orientado a mejorar la competitividad de las entidades asociadas, facilitando el acceso a nuevos mercados, alianzas estratégicas y conocimiento de primera mano sobre otros ecosistemas de referencia.