El dolor crónico es una realidad que afecta a un 25,9% de la población adulta en España, una cifra que asciende al 30,6% en el grupo de edad de 55 a 75 años y que es significativamente mayor en mujeres (30,5%) que en hombres (21,3%). Esta condición va más allá de una molestia física; tiene un profundo impacto en la vida de quienes lo padecen, generando discapacidad, problemas de salud mental como depresión (22,2%) y ansiedad (27,6%), y una considerable pérdida de bienestar.
Con motivo del Día Mundial del Dolor, que se celebra cada 17 de octubre, Medtronic, líder en tecnología sanitaria, se moviliza para concienciar sobre la impactante prevalencia del dolor crónico en España y la necesidad de un abordaje integral -articulado a través de las denominadas Unidades del Dolor en los hospitales- que incluya las soluciones tecnológicas más avanzadas.
Además del impacto personal, la repercusión de esta afección se extiende al ámbito laboral, donde un 28,6% de los pacientes con dolor crónico ha necesitado una baja laboral en el último año, con una duración media de 4,6 meses. Las consecuencias son aún más drásticas para un 32,3% que ha tenido que dejar su ocupación y un 17,3% que ha modificado su puesto de trabajo. Además, el coste sanitario del dolor crónico representa una carga estimada de 16.000 millones de euros anuales en España, equivalente al 2,5% del PIB, incluyendo costes directos e indirectos. Esto pone en relevancia la necesidad de contar con estrategias multidisciplinares para el abordaje del dolor crónico.
Y es, ante este panorama, donde la tecnología sanitaria se postula como una herramienta fundamental para transformar el manejo del dolor crónico, a través de técnicas avanzadas como:
- la neuroestimulación, que actúa interrumpiendo las señales de dolor entre la médula espinal y el cerebro mediante impulsos eléctricos suaves, que originan una reducción del dolor de al menos el 50%, una mejora funcional y una reducción de la medicación oral, y por tanto, sus efectos secundarios. Los últimos avances tecnológicos permiten personalizar esos impulsos y ajustarlos en tiempo real a la respuesta de cada paciente, permitiendo un mejor ajuste de la terapia y un manejo más sencillo.
- la infusión intratecal de fármacos, que sirve para administrar analgésicos directamente en el líquido cefalorraquídeo y en la médula espinal, donde se originan las vías del dolor, haciendo más sencillo y eficiente el manejo y abordaje del paciente, permitiendo dosis de fármacos hasta 300 veces menores en comparación con la administración oral, reduciendo considerablemente los efectos secundarios de las mismas.
Desde Medtronic “estamos comprometidos con la innovación continua en técnicas que permitan el alivio del dolor crónico, ofreciendo a los pacientes más opciones terapéuticas de las ya existentes, y por tanto, una puerta abierta hacia la mejora de la calidad de vida. La colaboración continua con agentes sanitarios de referencia es fundamental para concienciar sobre cómo la innovación de la tecnología sanitaria está al servicio de profesionales y pacientes”.