Ticbiomed refuerza su papel como catalizador de innovación en salud en el Health Revolution Congress

El pasado 21 de mayo, Ticbiomed participó en el Health Revolution Congress, uno de los eventos clave del ecosistema de salud digital, celebrado en Barcelona los días 14 y 15 de mayo. En esta edición, la asociación reafirmó su papel como agente impulsor de la innovación con impacto, participando en la sesión “Compra Pública d’Innovació i Govtech en el sector salut”, organizada por ACCIÓ.
Elena López, Project Manager en Ticbiomed, intervino en la mesa sobre estrategias de la demanda junto a referentes del sector como Rossana Alessandrello (AQuAS), Robert Fabregat (Biocat) y Jordi Piera (CatSalut).
Su intervención puso de relieve el rol estratégico de Ticbiomed como nexo entre proveedores tecnológicos y organizaciones sanitarias, destacando los aprendizajes y desafíos vinculados a la compra pública de innovación (CPI).
Iniciativas de Ticbiomed: capacitando y conectando desde la demanda
Durante la sesión, Elena presentó dos de los proyectos más representativos de la asociación:
- Advisory Services de InnoHSupport, un programa de acompañamiento práctico para organizaciones sanitarias que buscan implementar procesos de CPI y dominar sus fases críticas.
- InnoMatch, una iniciativa orientada a facilitar el desarrollo de pilotos entre empresas EIC y entidades públicas o privadas con una necesidad concreta que pueda resolverse mediante innovación.
Ambas propuestas, orientadas a reforzar capacidades institucionales e impulsar la implementación efectiva de soluciones innovadoras, continúan con convocatorias abiertas.
Casos de éxito: socios de Ticbiomed como protagonistas
Antes de la participación de Elena, tres socios de Ticbiomed intervinieron en la mesa “Casos d’èxit d’empreses catalanes”:
- Sterna Innovation Projects
- Evidenze Group
- Doole Health
Estas compañías han formado parte de proyectos de CPI, algunos promovidos por Ticbiomed, como eCare o InnoBuyer, evidenciando cómo la colaboración público-privada, respaldada por entidades facilitadoras, puede generar un impacto tangible y sostenible.
Retos y aprendizajes para una innovación con impacto
Durante el evento, se debatieron los beneficios y las limitaciones que enfrentan las empresas tecnológicas en los procesos de CPI. Se subrayaron ventajas como:
- Mayor conexión con el ecosistema sanitario nacional y europeo.
- Financiación que permite escalar soluciones.
- Oportunidad de participar en consorcios europeos.
Sin embargo, también se señalaron retos como:
- Falta de planificación post-piloto para garantizar la adopción.
- Liderazgo fragmentado en las entidades públicas.
- Dificultades para generar evidencia clínica robusta durante los ensayos.
Desde la perspectiva de la demanda pública, se insistió en mejorar la coordinación interna, la planificación estratégica y la definición temprana de indicadores de éxito.
Nuevas oportunidades en el ecosistema catalán de innovación en salud
El congreso permitió visibilizar nuevas herramientas y programas impulsados por entidades líderes:
- ACCIÓ presentó su plataforma Open Innovation Challenges, que conecta la oferta tecnológica con las necesidades del sector público y privado.
- Biocat y CatSalut compartieron avances del programa PASS, destinado a facilitar la entrada de soluciones innovadoras en el sistema sanitario catalán.
- AQuAS anunció una nueva edición de la formación iRaise, galardonada como Mejor Iniciativa de CPI (2023) y Mejor Proyecto de Educación (2024), además de su implicación en retos estratégicos como:
- Proyectos de inteligencia artificial aplicados al diagnóstico por imagen, prevención del ictus o triaje dermatológico, en el marco de los programas Salut IA y Next Generation EU.
- Reto para mejorar la adherencia terapéutica, cofinanciado por Farmaindustria.
- Proyecto 3Dx3C del Hospital Universitario Vall d’Hebron sobre gemelos digitales en pediatría compleja, financiado por fondos europeos del programa STEP.
Un mensaje común: innovación útil, adoptable y de impacto
La presencia de Ticbiomed en este espacio estratégico reafirmó su compromiso con una Impactful Innovation, orientada a superar la fase de piloto y lograr una adopción real de las soluciones tecnológicas en el sistema de salud.
El congreso dejó claro que la colaboración entre entidades públicas, empresas e intermediarios como Ticbiomed es esencial para transformar la innovación en beneficios concretos y sostenibles para los pacientes y los profesionales sanitarios.