UPS amplía su red global de Healthcare con nuevas instalaciones de Cross-Dock

UPS Healthcare ha abierto tres nuevos centros especializados en cross-docking en Milán, Frankfurt y Ciudad de México. Estas instalaciones brindan apoyo a los envíos farmacéuticos con una amplia gama de requisitos de control de tiempo y temperatura.
Los tratamientos del cuidado de la salud de última generación están impulsando inversiones de miles de millones de euros y una creciente demanda de logística de precisión. De hecho, en Europa ya son el 80 % de los productos farmacéuticos los que requieren transporte con control de temperatura.
Con una superficie de 28.500 m², la instalación de Milán cuenta con más de 20.000 posiciones de palés capaces de almacenar envíos en rangos de temperatura de 2 a 8 °C y de 15 a 25 °C. Estratégicamente ubicada junto al aeropuerto, la instalación permite el traslado directo de los envíos a los vehículos de salida, evitando el almacenamiento y permitiendo tiempos de entrega más rápidos.
La nueva instalación en Frankfurt cubre rangos de temperatura de -15 a -25 °C, 2 a 8 °C y 15 a 25 °C. Se encuentra cerca del aeropuerto, de la instalación de UPS Healthcare en Giessen y del centro aéreo europeo de UPS en el aeropuerto de Colonia-Bonn, Alemania. Esta ubicación permite tiempos de tránsito reducidos, incluyendo servicios de entrega en uno o dos días a destinos globales. Además, ofrece conexiones estratégicas con los principales centros de transporte aéreo, ferroviario y marítimo en Ámsterdam, Amberes, Lieja, Roermond, Róterdam y Varsovia.
El tamaño del mercado de la logística de la cadena de frío en México se estima en 4.060 millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 6.060 millones en 2029, creciendo a una TCAC del 12,36% durante el periodo de previsión (2024-2029). En respuesta a esta creciente necesidad, las instalaciones de UPS en México han obtenido con éxito la certificación CEIV Pharma, lo que refuerza el compromiso de la empresa con el cumplimiento de los estrictos requisitos de la logística sanitaria para productos sensibles a la temperatura. Con una superficie de 10.700 m², la instalación admite un rango de temperaturas que va desde ambiente hasta congelado (-15 a -25 °C, 2 a 8 °C y 15 a 25 °C). Esta certificación refuerza aún más la capacidad de UPS para garantizar el transporte seguro y eficiente de productos farmacéuticos en toda la región, asegurando los más altos estándares de calidad y cumplimiento.
Estas instalaciones siguen a la reciente apertura del centro de cross-docking en Hyderabad, India. Capaz de almacenar envíos en rangos de +15 a +25 °C y +2 a +8 °C, esta instalación actúa como una red de seguridad para envíos críticos, garantizando su eficacia y eliminando la necesidad de almacenamiento prolongado en almacenes.
Además, las instalaciones de UPS en Ámsterdam, Nueva York, Shanghái y Miami han obtenido la certificación CEIV Pharma, sumándose a otras instalaciones en Asia dentro de la red global de la compañía.
Otorgada por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), esta certificación es un estándar reconocido a nivel mundial para el transporte de carga aérea farmacéutica. Sin una estandarización global adecuada, productos sanitarios críticos como vacunas y otros biofármacos pueden verse comprometidos debido a desviaciones de temperatura. Esta certificación demuestra que UPS Healthcare puede mantener la integridad de estos productos sensibles a lo largo de toda la cadena de suministro.
“Las últimas novedades en productos biológicos y farmacéuticos especializados requieren una logística de precisión y una temperatura controlada. Contamos con el conocimiento necesario para transportar productos críticos para los pacientes al lugar donde deben estar, en el momento adecuado y a la temperatura correcta. A través de nuestra oferta integrada de principio a fin, podemos llevar productos desde ensayos clínicos hasta el paciente, simplificando cadenas de suministro y fortaleciendo la resiliencia. Todo forma parte de nuestro esfuerzo continuo para ofrecer cada vez más opciones de entrega y control.”, ha declarado Felipe Morgulis, Presidente de Logística y Distribución Global de UPS Healthcare.