Hospital Vithas Barcelona: ingeniería y arquitectura al servicio de las personas

Diseñado para ser un referente en la sanidad catalana, el Hospital Vithas Barcelona representa la visión más avanzada de la arquitectura hospitalaria contemporánea. Con una firme apuesta por la humanización, la digitalización y la sostenibilidad, el nuevo centro —actualmente en construcción— aúna tecnología médica de última generación con un diseño pensado para el confort de pacientes, profesionales y acompañantes.  Ubicado en el barrio Montesa de Esplugues de Llobregat, el

Diseñado para ser un referente en la sanidad catalana, el Hospital Vithas Barcelona representa la visión más avanzada de la arquitectura hospitalaria contemporánea. Con una firme apuesta por la humanización, la digitalización y la sostenibilidad, el nuevo centro —actualmente en construcción— aúna tecnología médica de última generación con un diseño pensado para el confort de pacientes, profesionales y acompañantes.  Ubicado en el barrio Montesa de Esplugues de Llobregat, el Hospital Vithas Barcelona refleja la apuesta del grupo hospitalario —con 20 hospitales en 14 provincias— por la excelencia, la innovación y el impacto positivo en la sociedad. Un proyecto emblemático que desea convertirse en referente para la sanidad en Catalunya, no solo por la calidad de su atención hospitalaria, sino también por su arquitectura, ingeniería y tecnología con foco en mejorar la experiencia paciente. La construcción, dirigida por la constructora CALAF, dará lugar a un hospital con 160 habitaciones individuales, 14 quirófanos, servicio de urgencias 24 horas de adultos y pediátricas y 60 consultas de especialidades.  40.000 m2 ocupados por un edificio de un único volumen con un total de 19 plantas. Tipológicamente está formado por una base de 5 plantas subterráneas, tres de ellas destinadas a aparcamiento, y 14 plantas sobre rasante: seis plantas donde se ubican los servicios centrales del hospital como servicios ambulatorios, diagnóstico y quirúrgicos, además de los servicios generales del hospital y, en la pieza que perfila la torre, otras ocho plantas en las que se ubican las diferentes unidades de hospitalización y tratamiento. [caption id="attachment_1845" align="aligncenter" width="1920"] Render del Hospital Vithas Barcelona (Exteriores). Autoría: PMMT Arquitectura[/caption]  

Humanización arquitectónica: espacios de relación y descanso

Este ambicioso objetivo requiere de un sólido compromiso con la humanización de la arquitectura, ingeniería y tecnología de última generación para ofrecer a los pacientes una atención y experiencia hospitalaria de la máxima calidad.   La construcción persigue conceptos de polivalencia a cambios futuros y de estandarización de soluciones constructivas interiores, convirtiéndolo en un equipamiento flexible y fácilmente adaptable a las distintas necesidades de los pacientes y los servicios. Se fomentan sobre todo los espacios de relación entre los usuarios que ocupan el edificio, fomentando una domesticidad que permita seguir desarrollando, en la medida de lo posible, la cotidianidad que suele verse interrumpida durante este tipo de estancias médicas: 

  • Entre pacientes y sus acompañantes, con salas de estar para familiares y pacientes en áreas de hospitalización.
  • Entre pacientes y profesional médico, con el uso de mesas redondas en consultas para romper la barrera que tradicionalmente los separa para fomentar una mejor comunicación médico-paciente.
  • Entre profesionales médicos, con circulaciones y ascensores específicos para su uso restringido. 
  • Entre los acompañantes, con un espacio dedicado a las familias que acompañan a pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). 

[caption id="attachment_1846" align="aligncenter" width="1920"] Render del Hospital Vithas Barcelona (acceso a Urgencias). Autoría: PMMT Arquitectura[/caption] 

Tecnología de vanguardia

Junto a la arquitectura, Vithas Barcelona ofrecerá un equipamiento tecnológico de vanguardia. Un proceso que ha contado con el expertise de PlazaSalud+, la central de compras desarrollada por Vithas y líder en España por volumen de negocio. Además de haber contribuido en el desarrollo del proyecto de Vithas Barcelona mediante soluciones innovadoras y la búsqueda de los proveedores idóneos, PlazaSalud+ colabora con casi 70 hospitales, 84 centros médicos y residencias y 261 proveedores homologados. De la mano de Siemens Healthineers, el hospital contará con:

  • Magnetom Vida 3T. Resonancia magnética equipada con tecnología innovadora Biomatrix, adaptable a las diferencias anatómicas y fisiológicas de cada paciente para ofrecer una experiencia personalizada y reducir la ansiedad, algo especialmente valioso en pacientes claustrofóbicos.
  • Somatom GO TOP. Equipamiento que redefine los estándares de la tomografía computarizada con una resolución temporal de 165 ms sin equivalente en el ámbito cardiovascular y una capacidad de reducción de dosis de radiación líder en su segmento. Además, gracias a su  capacidad 4D, mejora la evaluación de accidentes cerebrovasculares.
  • Artis Icono. Un sistema de angiografía diseñado para mejorar los flujos de trabajo en procedimientos intervencionistas mínimamente invasivos. Dispone de herramientas únicas para la ayuda en la toma de decisiones en tiempo real, como el sistema Structure Scout, que optimiza la visualización de dispositivos y materiales durante los procedimientos. 
  • Luminos dRF. Sistema de fluoroscopia y radiología convencional 2 en 1. La tecnología del detector permite reducir las dosis recibidas por los pacientes hasta en un 50%, lo cual lo convierte en uno de los sistemas más seguros para población pediátrica y adulta.
  • Multix Impact C. Nueva generación de salas de Rayos X que permite adquirir cualquier tipo de radiografía de una forma mucho más cómoda y sencilla. 

[caption id="attachment_1847" align="alignnone" width="1920"] Render del Hospital Vithas Barcelona (quirófano). Autoría: PMMT Arquitectura[/caption]  

Un hospital nativo digital

El Hospital Vithas Barcelona también avanza hacia un modelo referente de salud desde su digitalización. Una apuesta firme por el proyecto de transformación digital Vithas One, que busca el desarrollo de un modelo de hospital inteligente mediante el uso generalizado de las tecnologías digitales, lo que permitirá una gestión logística eficiente y una optimización de los procesos gracias a la instalación de red de fibra en el centro.  

Velar por la salud del planeta

El equipamiento contará con una calificación energética A tanto en el consumo de energía no primaria como en las emisiones de dióxido de carbono. Esto se debe a la instalación de 2.000 plantas fotovoltaicas con 435Kw de potencia pico, que supera significativamente el estándar exigido por el CTE DB HE5.  En el ámbito de la climatización eficiente, se dispondrá de equipo de producción de clima de alta eficiencia en 4 tubos de recuperación de calor, así como equipos de producción de ACS. Junto a ellos, se instalarán:

  • climatizadores con recuperación de calor y freecooling
  • ventiladores con motores EC
  • sistema de climatización hidráulico a caudal variable 
  • predominio de energía eléctrica para evitar el uso de gas natural en la producción de clima o ACS (solo se empleará gas natural en cocina y cafetería)
  • ahorro en la gestión y gasto de agua gracias a cisternas con doble descarga y griferías  temporizadas, con detección de presencia, aireador y de bajo caudal
  • alumbrado alta eficiencia, por debajo de los valores VEEI límite normativos con regulación de encendidos, sensores de regulación lumínica en función de la luz exterior de las áreas comunes vidriadas, aprovechamiento del alumbrado exterior y detección de presencia en  zonas de uso esporádico

Todo ello contribuye al compromiso medioambiental de Vithas, que en 2023 se convirtió en el primer grupo hospitalario español neutro en carbono en el consumo de electricidad y gas natural. Un hito que se suma también a su reconocimiento y certificación por AENOR como primer grupo hospitalario, y una de las escasas empresas españolas de cualquier sector, en medir su huella de carbono global en los tres alcances.   Javier García Chanes y Alex Herráez, Responsable de Ingeniería y Mantenimiento de Vithas Barcelona, y arquitecto asociado en PMMT y Director de Equipo, respectivamente.

Artículo escrito por: